viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº4052

Interés general | 13 mar 2024

Triste agonía

Presa en Mundo Marino: se viralizó el maltrato a la única orca en cautiverio de Sudamérica

La ONG canadiense UrgentSeas se unió al reclamo de las asociaciones Derechos Animales Marinos, Proyecto Galgo Argentina y Equipo Judicial Sandra y difundió imágenes de Kshamenk, donde se ven las malas condiciones y la explotación a la que es sometido desde hace más de 30 años.


Con 32 años de explotación y cautiverio, la orca Kshamenk se ha convertido en un símbolo de la lucha por los derechos de los animales en Argentina y el mundo, siendo la única orca que aún está en cautiverio en toda Sudamérica. 

Su caso sumó cerca de 700 mil firmas y llegó al Congreso de la Nación exigiendo el fin de los espectáculos con fauna marina silvestre en todo el país. Ahora, un video de la ONG canadiense UrgentSeas llevó su historia a los medios internacionales, gracias a la viralización de un video  2 millones de reproducciones) filmado desde un dron donde puede apreciarse las condiciones inadecuadas en las que vive y su explotación comercial por parte de Mundo Marino.

En este contexto, hace solo unos días, y luego de reiteradas denuncias, el parque acuático más grande de Florida, Estados Unidos, el Miami Seaquarium fue instado por la justicia de ese país a dejar de operar y cesar la explotación de los animales que allí viven. Así la empresa Dolphin Company fue clausurada por crueldad animal, sumado a reiteradas muertes de animales, entre ellas la famosa orca Lolita.

Kshamenk, un macho de 34 años de 6,2 metros y 4 toneladas, desde 1992 se encuentra viviendo en piscinas de apenas 12 metros de diámetro, compartiendo espacio con una delfín llamada Floppy. Imágenes recientes de UrgentSeas, obtenidas con un dron, muestran el grave deterioro de su salud, intensificando el llamado a su liberación o reubicación.

La captura de Kshamenk y otras orcas en 1992 en la Bahía de Samborombón, donde murieron dos y otra fue liberada por ser demasiado grande, levantó sospechas de captura intencional. Desde la muerte de Belén, otra orca que compartía su estanque, Kshamenk no tuvo contacto con su especie, conviviendo sólo con delfines.

Frente a esta situación, la asociación Derechos Animales Marinos (DAM) ha presentado una acción de amparo colectivo y la iniciativa “Ley Kshamenk” en el Congreso, buscando que la justicia reconozca a la orca como sujeto de derecho y prohibiendo los espectáculos con animales marinos, así como exigiendo la rehabilitación de Kshamenk.

UrgentSeas, dirigida por el activista Phil Demers, fue clave en visibilizar esta situación y la de otros animales marinos en cautiverio en todo el mundo, como el caso de Romeo y Julieta, dos manatíes reubicados tras 6 décadas en diminutos tanques. Su lucha continúa en pro del fin del maltrato animal y la liberación de Kshamenk.

En 2024, es imposible no ver el cautiverio de Kshamenk como algo imperdonablemente brutal. Sería una tragedia no intentar liberarlo de lo que sabemos será un final agonizante en su triste vida. Merece un trato humano y digno antes de que olvidemos su maravilloso y poderoso ser. El mundo le debe a Kshamenk una vida digna, libre de sufrimiento”, resumió El fundador de UrgentSeas.

Kshamenk fue capturado el 19 de noviembre de 1992 en la Bahía de Samborombón junto a su familia, eran en total cuatro orcas. Tenía aproximadamente 5 o 6 años de edad. Aunque Mundo Marino alegó que éstas fueron rescatadas de una playa local, existen sospechas de que estos habrían sido capturados de manera intencional. En ese operativo dos de las orcas murieron y otra fue liberada porque era demasiado grande.

Durante un tiempo, Kshamenk compartió su pequeño estanque con Belén, una orca hembra adulta, que falleció en el 2000. Desde ese momento no tuvo contacto con otros animales de su especie, en cambio el acuario dispuso que dos delfines hembras Floppy y Clementina fuesen sus compañeras.

Además de la explotación comercial que se viene realizando con los animales marinos, Kshamenk fue sometido a un procedimiento de extracción de semen, el cual fue comercializado al parque estadounidense SeaWorld.

Frente a este escenario y corroborando que la salud de Kshamenk se está deteriorando día a día, la asociación Derechos Animales Marinos (DAM) presentó la acción de amparo colectivo y una iniciativa denominada “Ley Kshamenk” que llegó al Congreso en noviembre del 2023 y que busca legislar a favor de la vida animal exigiendo que la justicia reconozca el carácter incuestionable de sujeto de derecho (persona no humana) para la orca. Además se exige que se prohíban los espectáculos en donde se utilicen animales marinos como atractivo comercial, así como la rehabilitación y/o reeducación de Kshamenk.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias