domingo 03 de agosto de 2025 - Edición Nº4152

Política | 5 abr 2024

“ADN cultural”

Milei ratificó su genuflexión hacia EE UU: “De Argentina para el mundo”

Al firmar un convenio por el cual se incorporó un avión Hércules C 130 a la Fuerza Aérea, el Presidente habló de la “alianza” con la potencia norteamericana, “demostrada a lo largo de estos primeros meses de gestión”.


El presidente de la Nación, Javier Milei, afirmó que Argentina y los Estados Unidos comparten “un ADN cultural” que tiene en su base “las ideas de la libertad, la defensa de la vida y la propiedad privada”. 

Fue al participar en la Aeroestación Militar Aeroparque, junto a la General del Ejército de los Estados Unidos, Laura Richardson, comandante del Comando Sur, de la firma del convenio por el cual se incorporó un avión Hércules C 130 a la Fuerza Aérea Argentina

“Este avión nos ayudará a sostener el enlace aéreo permanente con nuestras bases antárticas y nuestras islas del Atlántico Sur, afianzando así también nuestra presencia ininterrumpida en el Continente blanco”, destacó el mandatario, luego de ponderar la inauguración de una nueva doctrina de política exterior en el país, con eje en la alianza estratégica con los Estados Unidos y la reinserción en el concierto de las Naciones.

Tal como explicó Richardson durante el acto, la aeronave C-130 sirve para múltiples propósitos que van desde actividades de transporte hasta operaciones de asistencia humanitaria o actividades de investigación científica en la Antártida. 

“La donación de 34 millones de dólares es testimonio de los estrechos lazos que unen a los Estados Unidos y la Argentina y constituye un ejemplo más del poder de la colaboración”, sostuvo la general.

En tanto, Milei indicó que “la donación de un nuevo avión Hércules C-130 para la incorporación definitiva a la Fuerza Aérea Argentina demuestra los firmes lazos de cooperación entre nuestras naciones”. 

En otro pasaje de su discurso, recalcó que “con Estados Unidos compartimos en parte un ADN cultural común que fue plasmado por los padres fundadores de ambas naciones en nuestras primeras constituciones, una tradición que tiene en su base las ideas de la libertad, la defensa de la vida, la libertad y la propiedad privada”.

“Esas ideas sacaron a la inmensa mayoría de la población mundial de extrema pobreza en los últimos 250 años, convirtieron a los Estados Unidos en la potencia que es hoy y también a la Argentina de fines del siglo XIX en la potencia que supo ser”, opinó. 

Acto seguido, advirtió que “extraviarnos de ese camino nos costó 100 años de fracaso y nos condenó a pasar de punta de lanza a furgón de cola de occidente, pero lo más grave es que nos condena a la miseria económica y en consecuencia a la irrelevancia en el concierto de las Naciones. Hoy enfrentamos la ardua tarea de revertir esta decadencia”.

“Quiero aprovechar esta oportunidad para anunciar una nueva doctrina de política exterior para la Argentina basada en alianzas estratégicas ancladas en una visión común del mundo que se funda en la defensa de la vida, de la libertad y de la propiedad privada, aquí y en cualquier parte del mundo”, exclamó el líder libertario.

En igual tenor, consignó que “eso significa que estamos a favor de la libertad de expresión, de la libertad de culto, de la libertad de comerciar, de producir y de trabajar para todos, y en consecuencia estamos en contra de la tiranía, ya sea en la forma de opresión política, de esclavitud económica o de fanatismo religioso”.

“Desde que asumimos con nosotros se inaugura una nueva época de las relaciones de Argentina con el mundo, una época asignada por alianzas estratégicas con aquellos países del mundo que defienden la causa de la libertad. Nuestra Alianza con los Estados Unidos, demostrada a lo largo de estos primeros meses de gestión, es una declaración de la Argentina para el mundo”, sentenció el Presidente.

“Luego de décadas de aislacionismo, discursos rimbombantes y pactos espurios, la Argentina ha decidido reinsertarse en el Concierto de las Naciones y volver a tomar el rol protagónico que nunca debió abandonar”, prosiguió el primer mandatario, al tiempo que puso de relieve que “esta nueva doctrina de política exterior nos permitirá promover la prosperidad económica de nuestros pueblos, requisito indispensable para garantizar la soberanía de nuestra patria”. 

Y sentenció: “Sólo las naciones prósperas pueden defender su soberanía y sólo las naciones con economías libres que cooperan económicamente entre sí se vuelven prósperas”.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias