jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº4121

Espectáculos | 7 abr 2024

Cine

“Recuerdos mortales”, entre Nolan y Scorsese

El director de este thriller criminal, Adam Cooper, reconoció que aspira lograr situarse entre las grandes cintas de este género. Russell Crowe le da vida a Roy Freeman, un exdetective de homicidios con una memoria fragmentada.


Este jueves llega a las salas de nuestro país Recuerdos mortales, una película de Adam Cooper protagonizada por Russell Crowe, Karen Gillan y Marton Csokas.

En este apasionante thriller criminal, Roy Freeman (Crowe), un exdetective de homicidios con una memoria fragmentada, obligado a resolver un caso que no puede recordar. 

Mientras la vida de un hombre pende de un hilo en el corredor de la muerte, Freeman debe reconstruir las pruebas brutales de una investigación de asesinato de hace una década, descubriendo una siniestra red de secretos enterrados y traiciones que se vinculan con su pasado. 

Sólo confiando en sus instintos, se enfrenta a una verdad escalofriante: a veces, es mejor dejar ir los recuerdos, antes de que se tornen mortales.

“Como narrador, me siento atraído por personajes en crisis. La naturaleza de esa crisis puede tomar muchas formas. Alguien que emprende un viaje desde un estado perdido o fragmentado hacia otro en el que pueda empezar a restaurarse a sí mismo. Esta es, en gran medida, la historia de nuestro protagonista, Roy Freeman”, dice el director. 

Y resalta: “Su crisis es existencial es ‘¿Quién soy yo?’. La pérdida de memoria le ha robado su calidad de vida. La base de quién cree que es en un día cotidiano está construida sobre arena, inestable y cambiante”.

“Cinematográficamente, aspiré a hacer una película que se sitúa entre las grandes de este género como Memento de Christopher Nolan; Angel Heart de Alan Parker y Shutter Island de Martin Scorsese, y estoy emocionado de llevar a los espectadores a un emocionante viaje de investigación lleno de giros, vueltas y sorpresas, pero también hacerlos sentir todo lo que Roy está sintiendo”, acota el realizador.

Acto seguido, pone de relieve que “lo que me emociona es que la historia trata de la importancia de la memoria y los recuerdos, que juegan en la formación de quiénes somos, cómo vemos el mundo y la forma en que nos comportamos”. 

¿Qué pasaría si pudiéramos olvidarlo todo? ¿Y si todos los traumas de nuestro pasado pudieran desaparecer? ¿Quiénes seríamos entonces? ¿En la ignorancia está en realidad la felicidad? ¿O al olvidar todo lo malo, ya no hay punto de referencia para la moral y la bondad? Son preguntas existenciales, sin duda, y son preguntas a las que nuestro protagonista se enfrentará en su viaje hacia la redención eventual... o el pago de cuentas”, sentencia Cooper.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias