jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº3750

Economía | 20 abr 2024

Melconian: “El dólar de hoy no es genuino, es trabado”

El economista de la Fundación Mediterránea consignó que “el dólar libre del 10 de diciembre 2023 da hoy 2.200 pesos” y “la visión callejera es que estamos en un problema”.


El extitular del Banco Nación, Carlos Melconian, salió al cruce de Javier Milei luego de que el presidente haya dicho que “el que fuga dólares es un héroe” y que es “mejor si compran en negro” a la divisa, al tiempo que se refirió al valor de la moneda estadounidense.

En ese sentido, el economista lamentó que el mandatario haya desperdiciado “una buena tribuna para decir que héroe es el que se queda en la Argentina y da batalla para sacar el país adelante”.

Además, pidió “distinguir entre el lanzamiento de un programa de estabilidad, crecimiento y desarrollo, que incluye reformas estructurales, desregulación, bajo cierto orden de causalidad. Las cosas tienen que estar maduras para eso”. 

Acto seguido, matizó: “Algunos precios subieron mucho y otros menos, pero todo lo que la administración anterior reguló para que la gente estuviera mejor, hizo que estuviera peor”.

“Si la composición de precios internos no se arregla, perdemos tiempo. Acá la cosa no es la inflación (mensual) de un dígito, sino cuándo lanzamos un plan de estabilización”,  planteó Melconian en declaraciones a Radio Mitre.

En tanto, sostuvo que “el Presidente tiene la voluntad de no devaluar, es la palabra del presidente (pero) una cosa es cuando hay una brecha de 100 % o cuando el tipo de cambio tiene un desvío exagerado. Una brecha del 100 % como la que recibió”.

“El dólar libre del 10 de diciembre 2023 da hoy 2.200 pesos. La discusión hoy es que luego del innecesario dólar a $ 800, la inflación fue del 90 % y el dólar subió al 2 % mensual. La visión callejera es que estamos en un problema. El dólar de hoy no es genuino, es trabado”, alertó.

Así las cosas, consideró que el dólar “se mantiene en parte por el blend (80 % de la exportación liquidada a dólar oficial y 20% al ‘contado con liquidación’, que así abastece a ese mercado) y la imposibilidad de pagar las importaciones”. 

“Lo sabe todo el mundo. Esto no es un producto de libertad absoluta con inversión, ingreso de capitales, privatizaciones, en la cual uno quiere sacar dólares de la canoa, pero los dólares entran y entran”, completó.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias