lunes 19 de mayo de 2025 - Edición Nº4076

Interés general | 19 mar 2014

A los 86 años

Murió el empresario que popularizó el Gancia

Se trata de Camilo Vallarino Gancia, un italiano que arribó al país en 1946. En la década del 60 fundó la empresa Cepas Argentinas, que hoy por hoy factura 860 millones de pesos anuales en base a una producción diversificada.


CAPITAL FEDERAL, Junio 18 (ANDigital) Este viernes falleció Camilo Vallarino Gancia, fundador de Cepas Argentinas, empresa de bebidas que produce, entre otras marcas, el conocido aperitivo Gancia.

Según reseñó el diario La Nación, el empresario nació en Italia en 1926. A los veinte años llegó para hacer una pasantía a la Argentina, donde su familia producía ya el aperitivo Americano Gancia.

En 1960 se estableció definitivamente en el país y fundó Cepas Argentinas, empresa que tiene plantas en Burzaco y en Mendoza, y oficinas centrales en Avellaneda, y que dirigió hasta hace algunos años.

Durante su gestión al frente de la firma, se diversificó la producción, que en la actualidad incluye, además de aperitivos, bebidas espirituosas, fernets, coolers, amargos sin alcohol y jugo concentrado de uva.

En 1972, la compañía empezó a comercializar los productos Martini; en 1981 adquirió la firma Euralim, fabricante de la marca de pastas Giacomo Capellettini, y en 1984 Cepas Argentinas compró la empresa Terma, que aquel entonces sólo comercializaba la variedad “Serrano”.

A partir de 1996 empezó la distribución y comercialización del ron Bacardi. Un año después encaró el reciclaje de la bodega Asti Gancia para producir jugo de uva concentrado.

A partir del auge del sistema de delivery, en 2001 Cepas Argentinas adquirió la cadena de venta de empanadas El Noble Repulgue, al tiempo que inauguró un nuevo centro de distribución en Burzaco, en la provincia de Buenos Aires.

En los últimos tres años, la compañía realizó un giro en la estrategia de negocios, para concentrarse en las bebidas y en la diversificación de la línea de productos. Así, en 2009 se desprendió de Giacomo Capellettini y, en 2010, del Noble Repulgue, explicitó el informe de La Nación.

En octubre de ese año compró la bodega Viniterra y selló una alianza estratégica con Porta Hermanos para crear la firma Destilados Argentinos, que comercializa el fernet 1882 y la marca de vodka Nikov.

La facturación de Cepas Argentinas, que da trabajo a 650 personas y exporta a países como Estados Unidos, Italia, España, Israel, Chile, Colombia y México, bordea actualmente los 860 millones de pesos anuales. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias