jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº3743

Interés general | 7 jun 2024

Ciberseguridad

Claves para el uso seguro de las redes sociales

Junto con todas las oportunidades que ofrecen estas herramientas, también surgen riesgos significativos, algunos más simples de detectar y otros que pueden ser bastante complejos. Los detalles.


En la era digital, las redes sociales se han convertido en una parte fundamental en la vida de las personas. Desde mantenerse conectados con amigos y familiares, hasta la promoción de productos y servicios, estas plataformas ofrecen un espacio virtual para interactuar y expresarse, y ya son vitales en el día a día de la mayoría de la gente. 

Sin embargo, junto con todas las oportunidades que ofrecen las redes sociales también surgen riesgos significativos, algunos más simples de detectar y otros que pueden ser bastante complejos. 

La ciberseguridad es lo que mantiene a los usuarios a salvo; tomar ciertos recaudos, estar atentos a diferentes comportamientos y mantener la privacidad son factores claves que pueden evitar malos tragos en el uso de las redes sociales y ayudar a las personas a estar protegidas en este  entorno digital cambiante.

Pero... ¿Cuáles son los riesgos del uso de las redes sociales? 

Tatiana Bodini, Project Manager de Security Advisor, explica que “con la evolución de las redes y sus mecanismos, también evolucionaron las formas en las que los ciberdelincuentes pueden explotar la presencia online de los usuarios, y todos en mayor o en menor medida están expuestos a ser víctimas de estafas, robos de identidad o hasta acoso en línea”. 

Uno de los riesgos más comunes es el phishing, donde los delincuentes buscan engañar para hacerse con información personal relevante o credenciales a través de mensajes o enlaces falsos. Asimismo, virus como los malware y otros que se pueden encontrar en enlaces maliciosos y contenidos compartidos pueden propagarse libremente en este entorno, comprometiendo la seguridad de los dispositivos. 

Desde Security Advisor advierten que otro riesgo importante es la exposición de información personal., pero ¿hasta dónde se puede dar detalles de la intimidad? Revelar información como ubicación, actividades diarias o información financiera y laboral puede ser contraproducente. 

Esta información puede ser aprovechada por ciberdelincuentes para llevar a cabo ataques de ingeniería social, cometer fraudes o en muchos casos, acosar a sus víctimas en línea y practicar ciberbullying, actividades que pueden tener un impacto devastador en la salud mental y emocional de las personas afectadas. 

¿Cómo prevenir este tipo de ataques? 

“La prevención es la base para evitar ser víctima de ciberdelincuentes en las redes sociales. Es importante conocer los tipos de ataques que existen y saber cómo la ciberseguridad puede garantizar una vida online segura. Ante estos riesgos es vital adoptar medidas desde temprana edad para proteger la identidad digital y privacidad de las personas”, explica Bodini.

¿Qué acciones y recaudos tomar para mejorar la ciberseguridad en redes sociales?

El primer paso que se puede dar para comenzar a estar más protegido es el uso de contraseñas seguras, las cuales deben ser únicas para cada cuenta. Estas contraseñas deben ser difíciles de adivinar y contener una combinación de letras, números y caracteres especiales.

Otro punto clave es habilitar la verificación de dos pasos siempre que sea posible. Esta buena práctica añade una capa adicional de seguridad al requerir un segundo factor de autenticación para iniciar sesión en una cuenta y suele ser clave al momento de mantener cuentas protegidas. 

Cuatro claves para navegar con seguridad en redes sociales:

1. Revisar y ajustar la configuración de privacidad de las cuentas para controlar quién puede ver la información y qué contenido se comparte, lo que permite limitar la exposición de la información personal a personas no autorizadas.

2. Tener cuidado con los enlaces y mensajes sospechosos que recibimos en las redes sociales es vital, ya que podrían ser intentos de phishing o estafas. Nunca clickear en enlaces sospechosos o proporcionar información personal a través de mensajes no solicitados.

3. Evitar compartir información sensible, como números de teléfono o direcciones, en publicaciones públicas.

4. Estar atentos a cualquier actividad sospechosa en cuentas de redes sociales y tomar medidas rápidas si se detecta algo fuera de lo común.

Al utilizar redes sociales comprendemos y aceptamos los riesgos asociados a estas y tomar medidas proactivas para protegerse permite disfrutar de una experiencia más segura en el mundo virtual que se construye a diario. Al adoptar prácticas de seguridad sólidas y estar informados, se puede navegar por las redes sociales con confianza, manteniéndonos atentos y seguros frente a cualquier posible amenaza.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias