jueves 28 de agosto de 2025 - Edición Nº4177

Política | 12 jun 2024

Impuesto al tránsito

Renovado rechazo a la “caja política” creada por Scioli

Se trata de la empresa AUBASA, puesta nuevamente en el ojo de la tormenta por el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial. “Burocrática, innecesaria y deficitaria empresa vial”, caracterizaron,


El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) expresó un tajante rechazo a las “desafortunadas” declaraciones del nuevo presidente de Autopistas de Buenos Aires S. A. (AUBASA), José Arteaga, en torno a que las tarifas de peaje que cobran presentan “atraso respecto a lo que se abona en otros corredores viales nacionales concesionados”. Además, reiteraron cuestionamientos a la razón de ser de la firma.

El funcionario también sostuvo que “AUBASA se encuentra muy lejos de los valores que se cobran en otras rutas y autopistas administradas por Autopistas del Sol S. A. (AUSOL) y Corredores Viales S. A., a nivel nacional”, por lo que anunció “peajes más caros”.

A tal efecto, el CONADUV le informó al titular de AUBASA que en Autopistas del Sol, Acceso Norte, por el trayecto de CABA a Zárate-Campana la tarifa de peaje en hora pico para automóvil es de $ 600, y de CABA a La Plata AUBASA cobra $ 1.200, “siendo casi el mismo kilometraje”. 

“En los corredores viales nacionales, el peaje cuesta $ 900 para el automóvil, mientras que AUBASA en la Autovía 2 cobra en cada una de las estaciones de Samborombón y Maipú $ 1.500 (bonificada) y $ 1.800, lo mismo que en la estación de peaje La Huella en la Ruta Provincial N° 11”, precisó el CONADUV.

Así las cosas, la entidad lamentó “el desconocimiento total del actual presidente de AUBASA en materia de infraestructura vial y concesiones viales”.

Del mismo modo, objetó que “el Gobierno provincial ponga al frente de esa burocrática, innecesaria, deficitaria ‘empresa vial’, a personas que no son profesionales idóneos, ni de carrera y que no han surgido de concurso público, y debiendo verificar si tienen conflictos de intereses o incompatibilidades. Algo similar a lo que ocurre con todas las autoridades de la concesionaria”, prosiguió el Comité.

Finalmente, dieron cuenta que “esto confirma que la empresa AUBASA. creada por el exgobernador Daniel Scioli, actúa indebidamente en forma paralela a la Dirección de Vialidad Provincial (DVBA), siendo una verdadera caja política, y donde se ubican dirigentes políticos de cada uno de los espacios que han gobernado y gobiernan la Provincia”.

Por otra parte, Arteaga manifestó la posibilidad de cobrar peaje en la Ruta provincial N° 6, que une La Plata con Zárate-Campana, siendo un corredor productivo de suma importancia. 

Respecto a este punto, el CONADUV ha manifestado en reiteradas oportunidades el más enérgico rechazo, “con claros fundamentos legales y técnico-económicos desde el punto de vista de la ingeniería económica de transporte”. 

Así las cosas, instaron “a reflexionar seriamente y con la participación de los usuarios viales directos e indirectos, sobre la situación de las concesiones viales bajo el sistema de peaje directo con cabinas de cobro en ruta que rige en corredores viales de jurisdicción provincial, más aún, teniendo en cuenta la grave situación económica y social que atraviesa a todos los bonaerenses”.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias