jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº3743

Espectáculos | 15 jun 2024

Mojón

Te voy a atornillar: La Plata, Kilómetro Cero del ricoterismo

La señalización será el 22de junio en El Teatro Bar. Es en el marco de “La emulación del infierno y sus placeres”, el nuevo espectáculo de Una Obra Redonda, el homenaje multisensorial a las huestes de Patricio Rey. El mentor del show, Fernando Casas, lo adelanta en diálogo con ANDigital.


Una Obra Redonda vuelve a La Plata con nuevo espectáculo, La Emulación del Infierno y sus Placeres, y un preludio con fuerte carga simbólica, justamente en la ciudad donde todo empezó.

La cita es es el sábado 22 de junio en el Teatro Bar, reducto donde -allá por agosto de 1984- tocaron los tempranos Redondos. Quedará señalizado con una plaqueta recordatoria que será colocada en el lugar por el colectivo artístico, que además de ser un homenaje distinto a Patricio Rey, realiza un trabajo de revisionismo histórico sustentado en una esmerada investigación

Vale destacar que esta señalética ya fue colocada en el Bar El Polaco de Salta; el Teatro Margarita Xirgu de San Telmo y las canchas de Racing Club y River Plate, de Buenos Aires, y los estadios de Colón y Unión, en Santa Fe.

En su tercera temporada, el homenaje multisensorial a Patricio Rey estrenó este año nuevo show que está en plena ‘Gira por el Conurbano redondo’, y que ya brilló en funciones en Hurlingham, Lomas de Zamora, Laferrere, San Miguel y que concluirá en la capital bonaerense, antes de presentarse en Quilmes y -solos y de noche- en El Teatro Flores.
 
El espectáculo, que cuenta con una banda en vivo, más de 15 artistas en escena, imágenes históricas e inéditas y un presentador que realiza un relato cronológico del período que va entre 1976 y 2001, es una paleta socio-política del país y aborda también los padecimientos e inquietudes de las juventudes.

“Entramos en esta tercera temporada y siempre surge algo distinto, de hecho hay una escena que todavía estamos construyendo. Una Obra Redonda tiene un chasis, una estructura, pero los detalles, las terminaciones y la pintura, pueden cambiar, incluso con nuevos audiovisuales cedidos por el Mono Rocambole”, dice Fernando Casas ante ANDigital.

El libretista, actor y director sostiene que “la historia no la puede cambiar una actuación, por lo que es casi tan importante o más lo que le hago sentir a la gente que lo que cuento en sí. Puede ser una revelación que el público no sepa, como que los Redondos iban a presentar Gulp en el Astros y que a la sala se la terminaron dando a Valeria Lynch, pese a que luego tocaron una docena de veces; o qué pasaba con la salida de Oktubre en la primavera alfonsinista”. 

“Los textos no son siempre los mismos. Va mucho en el nervio, si hay murmullo, si hay sonrisa, si se quedaron con un dato, una exclamación…”, acota el mentor de Una Obra Redonda, pieza bendecida por el Indio y Skay, principales espadas de Patricio Rey.

En concreto, este ciclo 2024 tiene otras canciones, nuevas coreografías, rutinas y performances y tras cerrar el 2023 en el mismísimo Astros de calle Corrientes y en el microestadio de River, la puesta ricotera viene de actuar a sala llena en Hurlingham, Lomas de Zamora y en El Teatro Flores, en la noche de La Reina. 

El nuevo espectáculo es más explosivo en lo musical y audiovisual. No venimos a contar la historia de la banda que no escribió su historia oficial. Lo nuestro es atravesar sensaciones, recrear épocas y momentos del viaje de Patricio Rey. Y lo hacemos de manera cronológica, en paralelo a la situación que vivía el país y que atravesaban las juventudes”, prosigue Casas en torno a este “documento teatralizado con música en vivo”.

Finalmente, en un contexto aciago para campo popular, el periodista puntualiza que “el relato tiene que ser épico, salir de las entrañas, ir hacia los costados, forzar eso que queremos buscar, sin miramientos, pero basado en el arte”.

“Contar con un escenario y un micrófono con el nervio colectivo que hay, es también muy bueno. Siempre los shows de los Redondos fueron un ghetto, es extensible al rock... en los 90 era lo único, poguear con otros corazones transpirados, la única caricia que podíamos tener en ese momento. Mientras a alguien le pueda servir hoy, bienvenido sea…”, sentencia.

Capítulo 1 – Ensayo General, fue el nombre del espectáculo que debutó en septiembre de 2021 con funciones a sala llena en La Trastienda de Buenos Aires. En 2022, Una Obra Redonda actuó en San Justo, Morón, La Plata, teatro de Flores, Lanús, Hurlingham, Tecnópolis, Monte Grande, teatro Margarita Xirgu y cerró en la Universidad de La Matanza. 

En 2023, estrenó Capítulo 2 – Teatro Antidisturbios, con un ciclo en el Margarita Xirgu, fueron invitados a Morón Rock y al teatro Victoria de Berisso. Coliseo de Lomas de Zamora, Encuentro de San Justo, teatro Metro de La Plata. Y cerraron el año con dos shows, en el teatro Astros, y el microestadio de River.  

La producción artística es de Leonardo Melis; producción general a cargo de Gerardo Anchava; programador: Máximiliano Suárez; actores: Carla Mazzucchi, Cristian Perri, Belén García Remiro, Luciana Racedo, Cristian Gómez, Antonio Hair y Javier Romero y los músicos en vivo son: Hernán Bustamente (voz), Nelson Dabal (batería), Homero Manzella (bajo), Maximiliano Occhiuzzi, Matías Cáceres y Lucas Ruíz (guitarras), Lucas Viruega y Marcelo Chipont (teclados), Pablo Gordillo (saxo) y Mariu Serrano y Chechu Galende (coros).

Las entradas para el show en El Teatro Bar de La Plata puede adquirirse vía Plateanet o en la boletería de la sala, calle 43 N° 632 entre 7 y 8.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias