

La Federación Argentina de Municipios (FAM) lanzó una dura advertencia contra el gobierno de Javier Milei al vaticina una “catástrofe económica y social”.
A través de un comunicado, la entidad que nuclea a los municipios de todo el país, revalidó el mandato de Fernando Espinoza como presidente y trazó un crudo diagnóstico de la realidad que atraviesa el territorio nacional.
“La Argentina ve cómo se ha profundizado una dramática situación socioeconómica que se agravó día a día desde que el Presidente y sus ministros empezaron a llevar adelante su plan que excluye a la enorme mayoría del pueblo. Reiteramos que es un deber insoslayable del gobierno respetar la Constitución Nacional, la división de poderes y el federalismo”, advirtió la FAM.
Hoy se realizó la Asamblea Ordinaria de la FAM, en la que participaron intendentes e intendentas de todo el país.
— FAM (@FAMdeArgentina) July 4, 2024
Compartimos el documento conjunto emitido al finalizar el encuentro 👉🏼 https://t.co/o8zReRbSRd pic.twitter.com/znoFbwnMKv
Con una lapidaria crítica a la ausencia de un plan federal de gestión, puso de manifiesto que “las jurisdicciones provinciales y municipales continúan siendo atacadas cotidianamente de forma inescrupulosa, generando, como advertíamos en febrero, y ahora aumentado, un impacto sin precedentes en la vida de cada ciudadano argentino. Se avecina una catástrofe económica y social”.
Asimismo, la federación se pronunció “en contra de la primarización de la economía, la extranjerización de nuestros recursos naturales, la apertura indiscriminada de importaciones y la pérdida de soberanía, que propone el presidente Milei como modelo económico y cultural de nuestra patria”.
A siete meses de la asunción de Milei, los municipios difundieron seis ejes “prioritarios y urgentes”: recomponer las transferencias a las provincias; garantizar el envío de alimentos a comedores comunitarios ante el crecimiento del 50 % en la demanda; retrotraer los tarifazos del 500 %; revertir la eliminación de subsidios a la educación; poner fin a la parálisis de la obra pública; y dar marcha atrás con la “liberalización” del mercado de salud.
“Nos encontramos acá en defensa nuestros vecinos, de nuestras provincias y de nuestra querida Argentina Por todo lo expuesto, llamamos nuevamente a la reflexión al gobierno nacional y demandamos que actúen con responsabilidad y patriotismo por el bien de la Argentina”, concluyó la FAM.