martes 17 de junio de 2025 - Edición Nº4105

Campo | 5 jul 2024

En el último lustro

“Logramos consolidar una política agropecuaria bonaerense”

Lo afirmó el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, al encabezar el II Congreso Productivo. Destacó que el principal distrito del país cuenta con más de 50 programas para acompañar y potenciar la producción de alimentos.


El ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia, Javier Rodríguez, encabezó el II Congreso Productivo Bonaerense junto a su par de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, marco en el que destacó las políticas que lleva adelante la cartera para impulsar y fortalecer el desarrollo local, la industrialización en origen, la sustentabilidad, la innovación científico-tecnológica, y la generación de empleo de calidad en cada distrito.

“En estos últimos años logramos consolidar un política agropecuaria provincial, que considera a la producción de alimentos como un vector de desarrollo económico y social, y que entiende que el Estado tiene un rol fundamental en acompañar e impulsar al conjunto de las actividades agropecuarias”, introdujo el funcionario. 

Asimismo, sostuvo que “bajo esa línea, hoy tenemos más de 50 programas pensados para cada escala y tipo de producción, creamos líneas de financiamiento específicas, invertimos en el desarrollo de innovación, y brindamos capacitaciones y asesoramiento técnico a pequeños y medianos productores”.

Durante las jornadas, el ministro participó de un encuentro con secretarios de Producción de distintos municipios de la provincia de Buenos Aires, donde se analizó la articulación que se viene realizando a través de los programas que desarrolla el MDA en cada distrito. 

En la reunión se destacaron los resultados del Plan de Mejora de Caminos Rurales, que está presente en 116 municipios y que permitió mejorar más de 5 mil kilómetros por los que transita la producción bonaerense y conectar más de 300 escuelas rurales con parajes y localidades; también se dialogó acerca de las líneas de financiamiento específicas para diferentes producciones que brinda la cartera agraria, como los créditos a valor producto, y el programa Mercados Bonaerenses, que cuenta con 122 municipios adheridos y más de 2 mil productores participantes. 

Además, en el Congreso el MDA presentó el Plan Provincial de Vigilancia Alimentaria, que establece una serie de lineamientos para fortalecer la trazabilidad y el control sobre toda la cadena agroalimentaria con el objetivo de mejorar el sistema alimentario y reducir las enfermedades transmitidas por alimentos.

El Ministerio de Desarrollo Agrario también expuso en los paneles: “El rol del estado en el desarrollo de la infraestructura productiva”; “Innovación productiva y biotecnología para el desarrollo agroalimentario”; “Las PyMEs en primera persona”; “Buenos Aires: pionera y líder en sustentabilidad agropecuaria”; y “La industria argentina en el escenario actual”.

Además, el MDA contó con un stand en donde se brindó información acerca de los distintos programas y líneas de financiamiento que ofrece la cartera agraria y con una góndola con productos de más de 16 pequeñas unidades productivas de alimentos artesanales (PUPAAs) que participan en Mercados Bonaerenses, como Mukk, que elabora yerba y blends de té; Dulce Mer, con garrapiñadas de frutos secos y semillas; Miskita, que produce panificados; y Alquimia Licores, entre otros. También hubo una mesa de degustaciones con varios productores invitados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias