viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº4052

Política | 7 jul 2024

Redes sociales

Con los datos en la mano, para Kicillof “no hay nada que la política económica de Milei deje en pie”

El gobernador dejó sus sensaciones en un reciente posteo en la red social X. Dijo que el consumo se redujo como consecuencia de la baja de salarios y jubilaciones, y de la reducción de la inversión.


Los números que la economía argentina presenta tras los primeros siete meses de Gobierno de Javier Milei son muy negativos, y lo que en un principio era una crisis rápidamente se ha transformado en recesión de la que no es simple observar una salida que implique algún repunte. Por ello, Axel Kicillof remarcó que “no hay nada que la política económica de Milei deje en pie”.

El gobernador bonaerense utilizó su perfil en la red social X para dejar en claro su postura, que es la que viene expresando desde hace meses: las brutales consecuencias de un rumbo económico que busca el cierre de los balances pero que no parece tener en cuenta a las personas, sobre todo a los más humildes y desprotegidos.

“Como bajó salarios y jubilaciones, y redujo a cero la inversión pública, se redujo la demanda de consumo. Caen las ventas, se profundiza la recesión y aumenta el desempleo”, explicó el mandatario provincial en ese mismo tweet.

Es que en los últimos días se supo que en los primeros cinco meses de 2024 la construcción bajó un 32,2 % interanual; que la venta de automóviles 0 kilómetro mostró una merma del 22,6 % concluido el sexto mes del año, en comparación a 2023, y que el primer cuatrimestre de la era Milei cerró con casi 100 mil puestos de empleo perdidos.

Por ello es que Kicillof cerró su posteo con una frase por demás contundente, luego de hablar de recesión, desempleo y caída del consumo: “Todo lo demás es verso financiero”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias