

El intendente de La Plata, Julio Alak, mantuvo un encuentro con las empresas radicadas del Parque Industrial II y referentes del sector a nivel local a quienes informó los avances en la regularización del predio, que ya se encuentra en la etapa final.
En ese sentido, la Municipalidad obtuvo el primer plano aprobado del Parque Industrial II con su conformación, por lo que se convocó a las empresas para realizar el relevamiento de las construcciones existentes para su registarcion definitiva ante el Registro de la Propiedad.
Asimismo, el jefe comunal detalló el plan de escrituración de parcelas que gestiona la Municipalidad, una acción clave para regularizar su situación, alcanzar nuevos horizontes en el mercado y obtener líneas de créditos.
“El objetivo de esta reunión fue comunicarles a las empresas que están instaladas en el Parque Industrial II de nuestra ciudad, que cuentan con algún lote allí o que tienen la intención de instalarse cómo viene el proceso de regularización del predio”, comentó Alak.
“La escrituración es una deuda que viene de hace muchos años”, señaló el mandatario platense, y recordó que “nosotros adquirimos el lugar durante nuestra gestión en 2006 y, desde entonces, hay empresas esperando la escrituración de las parcelas”.
Como parte de la regularización del Parque Industrial II, luego de 18 años las empresas tendrán la posibilidad de obtener las escrituras de sus parcelas en el predio de Abasto, una iniciativa que representa un gran avance para la región, potenciando el Polo Industrial y normalizando el funcionamiento de las empresas.
“Son 18 años esperando este trámite fundamental que les va a permitir a las empresas regularizar su situación y acceder a distintas líneas de créditos para impulsar su crecimiento y a nosotros, como Municipio, aprovechar todo el potencial que tenemos en la ciudad y, de esa manera, promover la generación de empleo de calidad”, completó el alcalde de la capital bonaerense.
Es importante destacar que la regularización del Parque Industrial II permitirá -entre otros beneficios- la radicación inminente de siete nuevas empresas que planean asentarse en el predio, lo que generará más de 500 puestos de trabajo para la capital bonaerense. Además, se estima que serán un total de 100 las compañías que podrían llegar al lugar a partir de esta medida de gobierno.
Del encuentro participaron la secretaria de Producción e Innovación Tecnológica local, Mercedes La Gioiosa; el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa; y la presidenta de la Unión Industrial Gran La Plata (UIGLP), Eugenia Ctibor.
Estuvieron presentes durante el cónclave propietarios, responsables y directivos de Adhesivos Parsecs S.A., dedicada a la fabricación de adhesivos y selladores; Argentrade S. R. L., fabricante y comercializadora de productos para infantes y equipamiento de gimnasia; Ewar, fabricante de maderas biosintéticas; Alejandro De Luca, abocado a la elaboración de aceites; y Grupo E.R.V. S.A., fabricante de tanques y recipientes de metal.
Del mismo modo, formaron parte de la reunión representantes de Biafar Sanidad Animal S.R.L., dedicada a la elaboración de productos veterinarios; Laboratorios Bagó S.A., abocada a la elaboración de productos farmaceúticos; MAVA S. A., empresa de materiales para la construcción; Randon S. A., fabricante de guantes de trabajo; Yafla S.A., industria metalmetánica; y de Metales La Plata S.R.L. – Ventex, fabricante de aberturas de PVC.
Finalmente, participaron los propietarios de Arroyenses / Isotech S.R.L., una empresa dedicada a la fabricación de bolsas de papel que tiene un proyecto de expansión, y de Hormigonera Platense, que vende hormigón elaborado y planea instalarse en el predio.