Política | 20 jul 2024
Tras cuatro años
Hubo acuerdo entre Nación y Ciudad por la Coparticipación
Desde el 1 de agosto el Gobierno central cumplirá la medida cautelar de la Corte Suprema que establece que el distrito porteño debe recibir el 2,95 % de la masa de recursos federales.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció que hubo acuerdo y desde el 1 de agosto el Ejecutivo nacional cumplirá la medida cautelar de la Corte Suprema que establece que la Ciudad debe recibir el 2,95 % por Coparticipación.
“Se va a cumplir con lo que la Corte indica a partir del 1 de agosto, en el porcentaje que dice. Y vamos a ir juntos a la Corte a dialogar. Por eso el pago de la deuda va a ser parte de la charla. Tenemos la tranquilidad de que a partir de ese momento se empiece a cumplir con esta indicación y juntos vamos a buscar una solución definitiva a esta discusión”, expresó Macri.
El alcalde calificó como “muy buena” la reunión que tuvo con el ministro de Economía, Luis Caputo, para que se cumpla el fallo de la Corte Suprema y así destrabar los fondos que le corresponden a la Ciudad por la Coparticipación Federal.
“Esto es muy importante, ir juntos a la Corte Suprema a buscar un acuerdo definitivo, que en definitiva es lo que nos va a dar tranquilidad a todos. A la Ciudad y a la Nación”, acotó el jefe de Gobierno, quien estuvo acompañado por el ministro de Hacienda de la Ciudad, Gustavo Arengo.
“El ministro Caputo cumple en este sentido con la palabra empeñada y para nosotros es una tranquilidad. Este Gobierno sin duda heredó este problema, y no es el que nos sacó los recursos. Destacamos que esté cumpliendo, aunque sea unos meses después, con lo que la Corte indica a partir del 1 de agosto”, agregó.
HEMOS LLEGADO A UN BUEN ACUERDO POR LA COPARTICIPACIÓN
Hoy tuvimos una buena reunión con el ministro de Economía @LuisCaputoAR.
A partir del 1 de agosto, el Gobierno nacional honrará su palabra y cumplirá con el fallo de la Corte Suprema de Justicia realizando las… pic.twitter.com/9fy8AnbhEi
— Jorge Macri (@jorgemacri) July 19, 2024
Y remarcó la importancia de respetar “los fallos de la Corte. Es importante para un país que intenta atraer inversiones. Para nosotros es una tranquilidad porque nos permite mantener el funcionamiento y las inversiones de la Ciudad como estaban razonablemente previstas y que juntos vamos a ir a buscar una solución de futuro”.
Explicó, a su vez, que “esta plata es muy necesaria para la Ciudad porque necesitamos seguir pagándole a los maestros, a los docentes, seguir haciendo las obras que tenemos que hacer, hídricas, inversión en seguridad, en salud, así que esto nos da esa tranquilidad. Más allá de los grandes números que son un montón de plata para cualquier persona, lo importante es que la gente sepa que la Ciudad tiene hoy los recursos o va a tener a partir del 1 de agosto los recursos para seguir en un plan de mejora de operación como el que teníamos ya imaginado”.
En el cierre de la charla con los periodistas, aclaró que “nunca suspendimos ninguna obra pública porque estos seis meses que llevamos hasta ahora los sostuvimos con recursos que teníamos ahorrados, en reserva. Así que hasta ahora no hubo una afectación”.
La Ciudad dejó de percibir desde el 9 de septiembre de 2020 más de 4,8 billones de pesos. Antes de la quita de Coparticipación, esos fondos representaban el 25 % del total de ingresos de la Ciudad.