Economía | 29 jul 2024
Ajuste
Esparcimiento y vestimenta, los consumos habituales que se extinguen en la Argentina de Milei
Así se desprende de un reciente sondeo que indagó sobre el recorte de gastos al calor de la crisis económica. La mitad de la población cree que la gestión económica está fracasando y en caso de tener dinero para invertir, la mayoría opta por ladrillos, seguido de la compra de dólares.
Un nuevo sondeo marca datos preocupantes para un Gobierno que necesita mantener a la económica en el centro de su relato político.
En concreto, el informe de Zuban Córdoba & Asociados refleja que un 51 % de los argentinos cree que la gestión económica está fracasando, en tanto que un 70 % dice que su economía personal empeoró desde que Javier Milei es presidente. Además, el 55 % cree que el Presidente no es capaz de controlar el precio del dólar.
Un 21,9% está de acuerdo en que los salarios le están ganando a la inflación, frente a un 68,8% que está en desacuerdo pic.twitter.com/f5xyO3G8ZO
— Zuban Cordoba (@Zuban_Cordoba) July 29, 2024
En otro ítem medular, el 53,6 % ya desaprueba la gestión del mandatario, conservando un 44,2 % de aprobación y el 2,2 % no sabe.
Ante la pregunta de la tolerancia al Gobierno para que las cosas mejoren, el 46,2 % ya no le da más tiempo; el 31,8 % más de un año y el 12,5 % entre seis meses y un año.
También evaluamos el nivel de aprobación de algunas propuestas del oficialismo
— Zuban Cordoba (@Zuban_Cordoba) July 29, 2024
📌Siendo bajar la edad del voto a 13 años la que menos apoyo tiene con un 71,3% de rechazo pic.twitter.com/vFtaZAMpe0
En torno a un recurrente caballito de batalla de La Libertad Avanza, sobre que los sueldos le ganan a la inflación, el 68,8 % está en desacuerdo y apenas un 21,9 de acuerdo, mientras que el 58,2 % considera que desde que asumió Milei aumentó la desigualdad entre ricos y pobres.
A la pregunta “¿En qué rubros recortó sus consumos o gastos habituales?”, pica en punta esparcimiento (81,4 %), seguido de vestimenta (73,3 %) y alimentación (64,2 %). Luego aparecen servicios (60,7 %), transporte (56,3 %), salud (45,1 %)y medicamentos (44 %).
Muy bueno el Domingo de datos de @Zuban_Cordoba Me quedo con esta pregunta y la lupa en lo que haría la gente según la edad. Soy de los ladrillos. pic.twitter.com/0wfis9WIjw
— 🩷𝗜𝗻𝗴𝗿𝗶𝗱 𝗕𝗲𝗰𝗸 🩷⭐️⭐️⭐️ (@soyingridbeck) July 29, 2024
Finalmente, con el disparador de tener 100 millones de pesos para invertir en medio de esta incertidumbre económica, la mayoría se inclinó por ladrillos (26,7 %); comprar dólares (22,1 %); un 17,1 % no sabe; acciones de bolsa (11 %) y un comercio (10 %).