

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, se hizo eco de la decisión del Gobierno nacional de construir la planta de GNL en Río Negro y reclamó que YPF explique las evaluaciones técnicas tenidas en cuenta para la decisión.
“Así como la empresa nos solicitó información para hacer sus análisis pertinentes, solicitamos que ellos nos hagan conocer cómo fue la evaluación técnica que hicieron”, advirtió Girard.
Las dos enormes inversiones que YPF va a llevar adelante en el puerto de Bahía Blanca confirman que la decisión de radicar la planta de GNL en otra provincia no dependió de la adhesión o no al RIGI nacional sino de motivos políticos.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) August 1, 2024
Nuestra provincia tiene un gran potencial… pic.twitter.com/x1AFFoxj6x
En declaraciones a Radio Provincia, puso la lupa en el accionar del YPF para desestimar la posibilidad de instalar la megainversión en territorio bonaerense. “Más allá de que el Gobierno de la Provincia es una parte implicada, YPF es una empresa que hace oferta pública, es decir, que hay accionistas minoritarios tanto en la Bolsa de Buenos Aires como en la Bolsa de Nueva York, que tienen patrimonio invertido en acciones de la compañía”, señaló.
Y continuó: “Tienen que ser tutelados y defendidos en su carácter de accionistas minoritarios, con hechos relevantes que informen al público en general sobre qué base tomó la decisión de no construir la planta en Bahía Blanca y hacerla en Río Negro”.
Incluso, el titular del organismo recaudador denunció falta de transparencia en la maniobra. “Por el momento no hemos visto información pública al respecto y creo que es muy poco transparente. Son procedimientos que están normados para una empresa que tiene acciones que cotizan en bolsa”, argumentó.
“Entendemos que la falta de transparencia tiene que ver con una intromisión política del gobierno nacional que desvirtuó el diálogo que venía teniendo el gobernador Kicillof con el presidente de la compañía”, acotó.
Antes de concluir, Girard lamentó el tiempo desperdiciado en las conversaciones previas con miembros de la empresa, a la vez que objetó la “intromisión” del Gobierno nacional.
“Veníamos trabajando un esquema y cronograma que apuntaba a que en el mes de agosto hubiera una definición por parte de la empresa, y sin embargo en medio de esas tratativas abruptamente el gobierno Nacional hizo un uso político de una decisión que es estratégica no solo para YPF, sino también para el país”, expresó.
Y completó: “Hay que discutir cómo en el marco de la idea del desarrollo nacional juega esta decisión de (Javier) Milei de forzar a YPF a no desarrollar la planta en Bahía Blanca, apostando a la construcción de la planta en Río Negro donde no hay puerto ni infraestructura. Tendrán que explicar cómo lo van a hacer”.