

El Ministerio de Trabajo de la Provincia dictó este miércoles la conciliación obligatoria ante la medida de fuerza del Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría.
El Sindicato de Trabajadores Municipales había efectuado una presentación al Ministerio de Trabajo bonaerense por medio de la cual comunica el “estado de alerta, movilización y asamblea permanente”.
Ante esta medida, la cartera laboral dictó la conciliación obligatoria. Para el Ministerio de Trabajo, las medidas de acción directa “alterarían el normal desarrollo de las actividades dentro del municipio en cuestión, generando un perjuicio directo a la comunidad y un malestar que provoca la alteración del equilibrio social que debe mantenerse en situaciones extraordinarias como las actuales”.
En este contexto, la Dirección Provincial de la negociación colectiva dio por comenzado el período de conciliación obligatoria.
“Calificar la situación planteada como conflicto colectivo de trabajo abriendo la instancia obligatoria de conciliación entre el Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría y la Municipalidad de Olavarría”, argumentó Trabajo.
A tal efecto, dio por iniciado “un período de conciliación obligatoria por el plazo de 15 días, de acuerdo con lo establecido en dicha normativa retrotrayendo la situación a la existente con anterioridad al inicio del presente conflicto”.
En simultáneo, las entidades sindicales, y por su intermedio, los trabajadores y trabajadoras por ellas representados, fueron intimados “a dejar sin efecto, durante el período indicado anteriormente, toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual, debiéndose garantizar el normal y habitual desenvolvimiento por el termino de quince días hábiles”.