miércoles 03 de septiembre de 2025 - Edición Nº4183

Interés general | 11 ago 2024

15 de agosto

¿Cómo relajar los ambientes en el Día Mundial de la Relajación?

En la nota, compartimos seis consejos para lograr espacio más confortables, a los fines de lograr el relax absoluto.


TAGS: HOGAR, AMBIENTE, RELAX

En conmemoración del Día Mundial de la Relajación (15 de agosto), Sinteplast compartió consejos para transformar el hogar en un refugio de calma y confort, ideal para descansar y lograr un sueño profundo. En un mundo donde el estrés y las ocupaciones diarias son constantes, es fundamental contar con un ambiente que promueva la relajación y el bienestar.

Evitar colores intensos

Para crear un entorno propicio para el descanso, se recomienda evitar colores intensos y brillantes, como el rojo, amarillo vibrante o naranja fuerte. Estos colores pueden ser estimulantes y dificultar la relajación, activando el sistema nervioso y generando agitación mental. En su lugar, optar por tonos suaves y neutros para las paredes, y utilizar solo los colores intensos con moderación en elementos decorativos.

Usar luces cálidas

La iluminación adecuada es crucial para la calidad del sueño. Las luces cálidas, como las amarillas o naranjas, crean una atmósfera acogedora y relajante. Se aconseja utilizar lámparas de noche con bombillas de baja intensidad y tonalidad cálida para fomentar un ambiente propicio para el descanso.

Añadir un toque personal

Es importante considerar las preferencias personales al elegir los colores y la decoración. Algunas personas se sienten más relajadas con tonos más oscuros, mientras que otras prefieren tonos claros. Personalizar el espacio según tus gustos puede ayudarte a sentirte más cómodo y relajado.

Integrar elementos naturales

Incluir plantas y materiales naturales como madera o piedra puede aportar una sensación de tranquilidad y conexión con la naturaleza. Además, las plantas no solo decoran, sino que también mejoran la calidad del aire, contribuyendo a un mejor descanso.

Utilizar texturas suaves

Incorporar textiles acogedores como mantas, cojines y alfombras añade calidez y confort a la habitación. 

Mantener el orden y la simplicidad

Un espacio despejado y organizado reduce el estrés visual y ayuda a crear un ambiente más tranquilo. Evita la acumulación de objetos innecesarios y elegir muebles funcionales que no sobrecarguen el espacio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias