

La líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, se refirió a las recientes declaraciones de la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a la denuncia contra el expresidente Alberto Fernández por violencia de género, marcando además un fuerte paralelismo con los 90.
“La primera violencia es verbal. Consecuencia de la violencia verbal siempre se pasa a la violencia física. Esto para Cristina, ¿no? Es decir el lenguaje violento que ha usado durante años a veces también genera. Toda política es pedagogía si uno habla violentamente también puede encontrarse con un violento en la calle”, analizó la exlegisladora al referirse a la causa por el atentado contra la líder opositora.
En cuanto a la denuncia de Fabiola Yáñez contra Alberto Fernández, la cofundadora de Cambiemos manifestó que “todos sabían todo”.
“La vida privada de los de hombres y mujeres que están en política es pública. Sobre todo cuando estás en un lugar institucional o en un lugar del gobierno como es Olivos. No hay vida privada para los que somos personas políticas”, contextualizó.
En este sentido, reflexionó: “O tenés coherencia entre tu vida privada y tu vida pública o lo que demostrás es una profunda hipocresía. Ha habido en la Argentina durante mucho tiempo una gran reserva sobre las vidas privadas de los hombres públicos y una gran publicidad sobre las vidas privadas de las mujeres públicas”.
👎🏼 #Repaso | Carrió: “El acto de violencia más grande que hubo en la Argentina fue contra Zulema Yoma”
— ANDigital (@ANDigitalOK) August 15, 2024
📌 https://t.co/SVvQNgMi2B pic.twitter.com/uij6JxgU1z
“El acto de violencia más grande que hubo en la Argentina y que yo lo escuché directamente de la víctima fue contra Zulema Yoma”, expuso Carrió y recordó que “en ese momento no hubo escándalo. Como había uno a uno en la Argentina y todo el mundo estaba de fiesta, a nadie le importó este claro caso de violencia”.
“Lo que sí me preocupa, y yo no voy a a a participar del entretenimiento colectivo, es que tapa los problemas reales de la Argentina”, lamentó en declaraciones a Radio Mitre.
Yendo más a fondo, alertó que “acá hay un problema de ética y periodismo y también de filtración judicial y esto yo lo quiero denunciar. Si la víctima no dio su consentimiento a que una foto de ella pueda ser publicitada o hecha pública, esto es una inmoralidad y de algún lado se filtró”.
“Soy feminista. Tuve experiencias de violencia terribles en mi juventud, pero yo decidí irme y comenzar una nueva vida con un hijo de tres meses. Hay distintas decisiones y hay personas que toman la decisión de soportar o se convierten en víctimas y yo eso no no lo puedo juzgar”, acotó la excandidata presidencial.
Y concluyó: “Al primer gesto al primer gesto de violencia verbal o de violencia física hay que irse aunque aunque eso signifique un salto al vacío. Aunque te quedes con con un hijo en brazos aunque te quedes sin nada, pero hay que hacerlo. En el caso de esta chica se ve que no ha podido hacerlo”.