jueves 08 de mayo de 2025 - Edición Nº4065

Interés general | 15 ago 2024

Cuasi adictos

Vinculan el abuso de pantallas con somnolencia diurna y bajo rendimiento académico en adolescentes

Así se desprende un reciente estudio realizado por investigadores argentinos entre jóvenes de 12 a 18 años. El uso de consolas de videojuegos tiene mayor impacto que el de teléfonos celulares.


Un reciente estudio realizado por investigadores argentinos reveló importantes hallazgos sobre el impacto del uso de pantallas en el rendimiento académico y el sueño de los adolescentes. El relevamiento, que encuestó a más de 1.200 estudiantes de entre 12 y 18 años en medio centenar de escuelas de Argentina, muestra una conexión directa entre el tiempo de uso de dispositivos electrónicos, la somnolencia diurna y el rendimiento académico.

El estudio, encabezado por el doctor Daniel Pérez Chada, profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y consultor del Servicio de Neumonología del Hospital Universitario Austral, contó con la coautoría de Santiago Pérez Lloret, del Observatorio de Salud Pública de la Universidad Católica Argentina (UCA); Sergio Arias, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Daniel Schönfeld, del Instituto Médico San Jorge y David Gozal de la Universidad Marshall de EE UU. Juntos, estos expertos han logrado arrojar nueva luz sobre cómo el uso de pantallas está afectando la salud y el rendimiento de los adolescentes en Argentina.

El estudio empleó el Modelado de Ecuaciones Estructurales (SEM) para identificar los vínculos entre el uso de pantallas, la somnolencia diurna y el rendimiento académico, proporcionando una comprensión detallada de cómo estos factores interactúan entre sí. La investigación incluyó a adolescentes de diversas regiones urbanas y suburbanas de Argentina, lo que refuerza la validez de los resultados obtenidos.

De los 864 estudiantes que completaron la encuesta, 512 (59.3 %) lograron un éxito académico, definido como obtener calificaciones iguales o superiores a 7/10 en materias clave como matemáticas y lenguaje. Sin embargo, de estos estudiantes exitosos, un 68.6 % reportó somnolencia diurna

Por otro lado, de los 352 estudiantes (40.7 %) que experimentaron fracaso académico (calificaciones inferiores a 7/10), el 74.7 % también presentó somnolencia diurna, destacando cómo la falta de sueño adecuado puede estar vinculada a un menor rendimiento en la escuela.

El análisis adicional revela que el uso de consolas de videojuegos está relacionado con un aumento significativo de la somnolencia durante el día, con un Peso de Regresión Estandarizado (SRW) de 0.11. Esto sugiere que los estudiantes que usan estos dispositivos tienen más probabilidad de experimentar somnolencia diurna, siendo el efecto más pronunciado entre los dispositivos analizados. 

Los dispositivos móviles, aunque también muestran una relación positiva con la somnolencia diurna (SRW de 0.033), tienen un impacto menor en comparación con las consolas de videojuegos.

Los resultados también sugieren que los efectos del tiempo de pantalla en la duración del sueño y el rendimiento académico están relacionados con las características específicas de cada actividad realizada frente a las pantallas

El uso de dispositivos móviles para ver contenidos en línea, redes sociales o juegos se asoció con un menor rendimiento académico, sin afectar otras variables. Esto se alinea con estudios previos que encontraron que el rendimiento académico se asocia significativamente con ver televisión o jugar videojuegos, pero no con el tiempo total diario frente a las pantallas.

La prevalencia de la somnolencia diurna en el 71 % de los adolescentes encuestados resalta una tendencia preocupante que podría estar afectando significativamente el bienestar y el rendimiento académico de nuestros jóvenes. Aunque los hallazgos son significativos, es importante considerar que el estudio se basa en datos autoinformados y no puede establecer relaciones causales definitivas entre el uso de pantallas y el rendimiento académico.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias