

El titular de UPCN y secretario general adjunto e la CGT, Andrés Rodríguez, objetó el reciente documento publicado por la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en particular el apartado vinculado al movimiento obrero.
“Creo que tiene que revisar mejor los números. En la población económicamente activa, que podemos catalogarla entre unos 18 millones de ciudadanos, indudablemente, el trabajo formal está reducido a la mitad, 6 millones de trabajadores privados y algo más y 3 millones de estatales”, indicó.
Así las cosas, esgrimió que “esto no es producto del movimiento obrero, sino de la falta de políticas de los gobiernos de hace bastante tiempo”.
“La expresidenta tiene un contexto importante de apoyo, pero no es para nada hegemónico dentro del peronismo”, advirtió Rodríguez en declaraciones a la AM 750.
En igual sentido, evaluó que “hoy el peronismo está disperso y hay que reordenarlo y es probable que ese reordenamiento -que tendrá que ver con encuentros de dirigentes de todo tipo- de lugar a debate, deliberaciones y autocríticas”.
“Y que de ahí empiece a perfilarse una posibilidad de una estructura orgánica de lo que debe ser un movimiento tan trascendente en la historia argentina como es, fue y será el peronismo”, sentenció el referente gremial.