miércoles 05 de febrero de 2025 - Edición Nº3973

Campo | 3 oct 2024

Incertidumbre

La flamante titular de la FAA advirtió por las “promesas de campaña incumplidas”

“No vemos que haya alguna medida pensando en la marcha de la economía del productor agropecuario”, planteó Andrea Sarnari en diálogo con ANDigital. Preocupación por la carga fiscal y la pérdida de rentabilidad.


La productora agropecuaria bolivarense Andrea Sarnari se convirtió en la primera presidente mujer de la Federación Agraria Argentina (FAA), en 112 años de historia de la institución. Asumió el pasado viernes 27 luego de concluir el congreso anual ordinario.

Como varios referentes de otras entidades representantes del agro, FAA también advierte por las pocas señales claras desde el Gobierno nacional.

Para la dirigente, “estamos en una situación difícil” y “sobre todo en lo que representa la Federación Agraria, donde en su mayoría son pequeños y medianos productores. No tenemos demasiada espalda para seguir soportando golpes de afuera”.

Por otra parte, recordó que “venimos de épocas climáticas que tampoco nos han acompañado. Venimos de tres años de sequía, con algún alivio en el último año, pero otra vez parece que nos va azotar otra sequía; al menos en gran parte del país”.

“A eso tenemos que sumarle que realmente no vemos que haya alguna medida pensando en la marcha de la economía del productor agropecuario”, acotó Sarnari en diálogo con ANDigital.

Asimismo, señaló que “seguimos insistiendo que la carga fiscal que tenemos, hoy es un factor determinante para tener o no tener rentabilidad en diferentes producciones, tanto la agrícola como la ganadera”.

La dirigente federativa reveló que están muy preocupados “por promesas de campaña de eliminación de retenciones, que no la hemos visto plasmada; no estamos viendo esa señal” que “puede significar un margen de rentabilidad en algunas producciones, sobre todo en el trigo y en la soja que son donde mayor aporte tenemos”.

“Claramente la carga fiscal que tenemos no es solamente del Gobierno nacional, sino que tenemos los provinciales, donde este año tenemos un aumento del impuesto inmobiliario considerable”, puntualizó Sarnari.

Luego admitió que le toca “una tarea difícil a las organizaciones y tenemos que estar comprometidos, porque justamente no depende de nosotros cambiar esa realidad, pero somos el canal y el brazo que defiende al productor afuera de la tranquera para llevar su voz y también las propuestas al seno donde se toman las decisiones”.

“Tenemos que generar alguna medida que al productor le de algún aliciente, no sólo para defender a los que hoy somos productores sigamos siéndolo, sino también a mediano y largo plazo, llevar propuestas que incentiven a que haya más productores en el campo argentino”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias