

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, supervisó las obras hidráulicas y viales que el Estado bonaerense está ejecutando en Bahía Blanca y mantuvo encuentros con sectores sociales, productivos e integrantes de la comunidad educativa de la región.
En primer término, Katopodis, junto al intendente Federico Susbielles; el ministro de Economía, Pablo López; y el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez; visitaron los trabajos de recambio de 13,5 kilómetros de acueducto que comunica el Dique Paso de las Piedras con la Planta Potabilizadora Grünbein.
Otra de las obras que están en marcha en #BahíaBlanca es la rehabilitación del Acueducto de la calle Brandsen, que forma parte del anillo principal de distribución de agua de Bahía Blanca. Hoy lo recorrimos con @fsusbielles, @PabloJ_LopezOK y @NestorFAlvarez.
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) October 3, 2024
Son 3,6 km para que… pic.twitter.com/xZJU1cPAcK
“El Gobierno provincial está reparando una deuda histórica con las y los bahienses. Estas son obras del Plan Hídrico Integral que pusimos en marcha para ir aliviando y resolviendo un problema estructural”, expresó Katopodis.
Asimismo, precisó que “son 21 obras para toda la región que permitirán incrementar el abastecimiento de agua potable y mejorar significativamente la calidad de vida de vecinos y vecinas”.
“¿Cómo se da respuesta a esta región? Con decisión política, con inversión y con una planificación seria para hacer obras estructurales después de más de 30 años”, sentenció.
Estas tareas apuntan a dar respuesta a una problemática histórica del distrito y recuperar la capacidad de transporte de agua a las ciudades de Bahía Blanca, Punta Alta, Ingeniero White y la localidad de General Daniel Cerri, beneficiando a más de 300 mil habitantes de la zona.
Estas obras, que forman parte de un plan global de 90 millones de dólares, son claves para garantizar un mejor acceso al agua potable, mejorando la calidad de vida de todos los bahienses.
— Federico Susbielles (@fsusbielles) October 3, 2024
¡Estamos en marcha! pic.twitter.com/nuP7eaR7Dv
Además, los funcionarios recorrieron la intervención de rehabilitación del acueducto ubicado bajo la calle Brandsen. La obra permitirá regular la presión de agua en toda la ciudad cabecera del partido y beneficiará a 150 mil habitantes de las localidades de Ingeniero White y General Daniel Cerri.
En materia vial, Katopodis, Susbielles, López y Álvarez supervisaron los trabajos que se desarrollan en la Avenida Circunvalación Norte de la ciudad de Bahía Blanca. Las tareas que se ejecutan contemplan la construcción de puentes vehiculares sobre el Arroyo Napostá Grande, el Camino de La Carrindanga y las vías del Ferrocarril General Roca. Complementariamente, se construye una segunda calzada de alto nivel de la Avenida Circunvalación Norte, junto a la repavimentación y ensanche de la existente.
Los trabajos mejorarán la circulación vial en una arteria estratégica del sur provincial, además de beneficiar la logística de cargas hacia la zona del puerto.
A posterior, los funcionarios recorrieron las obras de infraestructura vial que se están ejecutando en 48 cuadras del partido. Las tareas potenciarán la conectividad y la circulación vehicular de la zona, además de optimizar el escurrimiento de aguas pluviales. Estas intervenciones beneficiarán a más de 4000 de habitantes de la zona.
“La Avenida Circunvalación Norte es una obra muy importante que mejora la circulación regional y tiene un impacto directo en la logística hacia el puerto”, sumó Katopodis, para luego recalcar: “Que los bonaerense puedan vivir mejor todos los días es la agenda que nos marca el gobernador Axel Kicillof con obras e inversiones concretas”.
La Av. Circunvalación Norte de #BahíaBlanca es una obra vial muy importante que mejora la circulación y tiene un impacto directo en la logística hacia el puerto bonaerense.
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) October 3, 2024
Que los bonaerense puedan vivir mejor todos los días es la agenda que nos marca el gobernador… pic.twitter.com/NMs8mOZgQu
Acto seguido, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos mantuvo encuentros con integrantes de distintas cámaras empresariales, la Unión Industrial, la Corporación de Comercio y la Industria, el sector universitario, del puerto, la UOCRA, Cámara de la Construcción, trabajadores del Parque Industrial y representantes de la GGT.
En su visita a Bahía Blanca, Katopodis también visito la Universidad Nacional del Sur, donde mantuvo reuniones con estudiantes, además de un encuentro con la vicerrectora y autoridades del Departamento de Salud de esa casa de estudios.
Sobre el final de la jornada, Katopodis participó de un encuentro con miembros de la Confederación General del Trabajo regional Bahía Blanca donde se intercambiaron ideas y reflexiones sobre la situación de los trabajadores y la actualidad de la región y el país.