

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, ratificó sus cuestionamientos a la marcha de la administración libertaria, al dar cuenta que “todas las noticias e indicadores que han aparecido en el último tiempo dan cuenta de la tragedia económica y social que está viviendo nuestro país desde que Javier Milei es presidente”.
Así se pronunció durante una nueva conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Gobernación junto al ministro de Economía, Pablo López, y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard.
Entre otras medidas, los funcionarios anunciaron el acuerdo paritario alcanzado con los gremios estatales de la provincia de Buenos Aires y la implementación de nueva tecnología para el control de la mercadería en tránsito en las rutas del territorio bonaerense.
Como en cada encuentro, el ministro de Gobierno detalló la agenda del gobernador Axel Kicillof para los próximos días, así como las nuevas licitaciones de obra pública, y repasó los últimos indicadores en materia política, social y económica en el marco de las políticas del Gobierno nacional.
👎🏼 #ajuste | Carlos Bianco alertó por la “tragedia económica y social” propiciada por Javier Milei
— ANDigital (@ANDigitalOK) October 21, 2024
📍 https://t.co/NqdwzbvaTA pic.twitter.com/Blgti8LB9r
“Entre enero y septiembre se reporta una caída del 30 % del gasto público, siendo los principales recortes en jubilaciones, obra pública, subsidios en energía y transporte y transferencias a las provincias. Este ajuste, que es el mayor de la historia, no tiene un carácter federal sino totalmente centralista, porque perjudica a todos aquellos que van a trabajar y a las familias que pagan la energía y el transporte todos los días. Claramente, esa no es la casta, se suponía que era otra cosa”, remarcó el funcionario.
Asimismo, Bianco se refirió a la actual situación de las universidades en todo el país y manifestó que “el Gobierno nacional ha tratado varias veces de decir que le importa muchísimo la educación y que esta debería ser un instrumento para la mejora de las condiciones materiales de vida de la población. Sin embargo, en los hechos ha reducido la inversión un 40 %, lo que representa el mayor ajuste desde 1992”.
“Desde el Gobierno bonaerense estamos tomando todas las medidas posibles para poder sostener la actividad educativa en general y, obviamente, la de las universidades. Si bien no tenemos una responsabilidad directa sobre las universidades nacionales, junto con los 66 municipios adheridos al programa Puentes estamos llevando adelante varias iniciativas que facilitan el estudio de nivel superior en la provincia de Buenos Aires”, completó.
Por su parte, el ministro Pablo López anunció un nuevo acuerdo salarial para las y los trabajadores bonaerenses de un 4 % en octubre y 4 % en noviembre, respecto de la base paritaria. La medida alcanza a todas las y los trabajadores de la administración pública provincial, incluidas las fuerzas de seguridad y el Servicio Penitenciario Bonaerense.
“Una vez más, este Gobierno provincial muestra su compromiso con el Estado, que se construye gracias a todas las y los trabajadores que día a día llevan adelante las políticas y los servicios públicos para que lleguen de la mejor manera a las y los bonaerenses. Sostuvimos paritarias todo el año, tuvimos aumentos salariales prácticamente todos los meses, y, al mismo tiempo, le dimos continuidad a la obra pública y a los programas de gobierno, reforzando aquellos que permiten atemperar el impacto de la crisis sobre los sectores más vulnerables”, puntualizó el titular del Palacio de Hacienda.
Continuamos mejorando el sistema de control de mercadería en tránsito 🚛
— Gobierno PBA (@BAProvincia) October 21, 2024
Vamos a invertir en la adquisición de balanzas dinámicas para potenciar la gestión de @arba con controles instalados en más de 30 puntos estratégicos de la provincia que van a permitir ver en tiempo real la… pic.twitter.com/12IoatOAQK
Finalmente, Cristian Girard anunció la incorporación en las rutas bonaerenses de treinta balanzas dinámicas, una tecnología de monitoreo que permitirá registrar el peso de los vehículos sin necesidad de detenerlos, y así controlar de manera más eficiente el tránsito y la circulación de mercaderías.
El proyecto, desarrollado por ARBA en colaboración con los ministerios de Infraestructura y de Transporte y la Dirección Provincial de Vialidad, ya se encuentra en su fase de prueba en la Ruta 6.
“Estas balanzas brindan en tiempo real información clave sobre el transporte de mercaderías, lo que está vinculado a la actividad de distintos sectores. Esto facilita la detección de infracciones fiscales, exceso de peso y mejora la eficiencia en la fiscalización por parte de nuestros equipos. Así, podemos analizar en profundidad las cadenas de valor, identificar inconsistencias en las declaraciones de los actores económicos y detectar maniobras evasivas”, finalizó.