

CAPITAL FEDERAL, Mayo 23 (ANDigital) Se trata de una pregunta que se hace la gran mayoría de los ciudadanos a pie. Cuáles son los motivos por los que se denomina al dólar “blue” en lugar de “paralelo”, “negro” o, incluso, “black”.
Las razones por las cuales se le denomina “blue” son tres, según el diario El Cronista, pese a que debería denominarse “black”, si se trata de aplicar la lengua inglesa, ya que se trata de billetes negros provenientes del mercado informal.
En primer lugar, tipifica el matutino especializado en finanzas, porque en inglés uno de los significados de ese color es el que se refiere “a algo oscuro”.
Por otro lado, porque al contado con liqui (operatoria bursátil mediante la cual una persona o empresa transfiere fondos desde y hacia el extranjero a través del Mercado de Valores) se lo denomina en la jerga “blue chip”, entonces quedó el mismo color para el billete que comprado por fuera de las entidades bancarias.
La tercera razón es porque en el ambiente del dólar callejero suele haber billetes falsos. Entonces, para verificar su calidad, hay quienes le pasan una fibra y, si queda en color azul, significa que se trata de dinero adulterado. (ANDigital)