domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº4131

Campo | 2 dic 2024

Agroperspectivas

Argentina está frente a la campaña de trigo más rápida de los últimos cuatro años

Los camiones a la descarga en puertos locales oscilaron entre 1000 y 1500 diarios a inicios de la semana pasada, con picos algo anticipados respecto al año pasado.


TAGS: MAIZ, SOJA, TRIGO

Por Dante Romano (*)

El mercado removió toda prima climática del mercado de maíz y soja, con buenas condiciones climáticas en Sudamérica, pero el trigo marca la diferencia. La siembra de soja está llegando a la mitad en Argentina, y en Brasil terminando adelantada.

El trigo es la sorpresa. En Argentina se lleva cosechado casi el 40 % y se trata de la campaña más rápida de los últimos cuatro años. Mientras que en el centro norte el ritmo es 30 puntos adelantado respecto de lo normal, y está terminando.

Los camiones de trigo a la descarga en puertos argentinos oscilaron entre 1000 y 1500 diarios a inicios de la semana pasada, con picos algo anticipados respecto al año pasado. Luego con las lluvias cayeron a menos de la mitad. Este nivel de llegada de trigo a puertos es típico del pico de cosecha del centro-norte del país. Es posible que hayamos visto el peor momento de presión de logística.

Sin embargo, el rápido avance de cosecha, y el correlato de mayores camiones a la descarga en puertos, contrasta con una cola de buques a cargar de las más bajas a esta época del año. Esto repercutió en baja de precios por presión logística.

Si bien vemos pocos barcos anunciados, en las últimas semanas se activaron las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior. Los precios más bajos permitieron a los traders cerrar negocios compitiendo con Rusia, que sigue muy activa en el mercado internacional. Los FOB diferidos en tanto son mejores, ya que Rusia quedaría con poco saldo exportable y Brasil necesitaría mayores importaciones.

Más allá de que la producción de Brasil, que apuntaba a 9 millones de toneladas se estima ahora más cerca de 7, las lluvias en el sur generaron problemas de calidad. Esto podría generar un marcado más activo para la segunda parte del año.

En lo que hace a otros cultivos, mientras que el maíz temprano argentino viene muy bien, las lluvias y la baja presión de chicharrita para la siembra de tardío tranquilizan al mercado. De todas formas, quedó maíz sin implantar y el retraso de soja podría complicar el maíz safrinha. También recordemos que se proyecta un verano caluroso, y no se descartan períodos secos.

La red de monitoreo de chicharrita emitió su octavo reporte: la mayor parte de las regiones no detecta presencia, y en el norte es muy baja. Esto, junto a las lluvias, genera un mayor optimismo en cuanto al área de maíz tardío, pero siempre dentro del marco de una caída importante.

Con respecto a la soja, en Argentina se sembró ya el 44 %, con avances muy fuertes en zona núcleo. En el centro/norte viene más lento, pero las lluvias de la semana pasada permitirán intensificar labores.

La perspectiva para los cultivos al momento es excelente, y el mercado descuenta esto en precios, pero recordemos que se espera un verano con altas temperaturas y en enero podríamos ver menores precipitaciones que lo normal.


(*) Profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias