domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº4054

Interés general | 2 dic 2024

Mundo cripto

¿Cuál es el mejor horario para operar criptomonedas en Argentina?

Es importante conocer el horario de las principales bolsas de valores del mundo. Aquí, un breve repaso que sirve de guía para las operaciones cripto.


Para poder sacar el máximo provecho a nuestras operaciones en Bitcoin y otras, es importante conocer cuál es el mejor horario para operar las criptomonedas, y en especial teniendo en cuenta la hora de Argentina, lo primero que debemos observar son los momentos en los cuales tanto las cripto como las principales bolsas mundiales tienen mayor liquidez, es decir en qué momentos hay mayor volumen de negociación en los mercados.

Por lo general el momento de máxima liquidez se encuentra en la superposición del mercado europeo y el americano, en la franja horaria en que ambos se encuentran operando.

Horarios de las principales Bolsas de Valores

En la siguiente tabla podemos ver cuales son los horarios de las principales bolsas mundiales.

Bolsa de Valores Hora CEST Hora Argentina UTC-3
Bolsa de Londres 9:00 a 17:30 5:00 a 13:30
Bolsa de Estados Unidos 15:30 a 22:00 11:30 a 18:00
Bolsa de Japón 1:00 a 7:00 21:00 a 3:00
Bolsa de Hong Kong 2:30 a 9:00 22:30 a 5:00

De acuerdo con la tabla, la franja horaria en la que coinciden tanto el mercado europeo como el americano es entre las 11:30 y las 17:30, horario de Argentina, es decir UTC-3.

No es recomendable operar en el horario asiático, pues es más calmo y los precios no varían demasiado, a excepción de las 5 horas, que es el momento del cierre de la bolsa de Hong Kong y la apertura de la bolsa de Londres.

Aquí encontrarás los mejores brókers regulados 2024 para comenzar a operar en Forex y criptomonedas con confianza y seguridad.

¿Por qué la liquidez es el indicador para decidir el mejor horario?

La liquidez nos indica la facilidad con que se pueden realizar transacciones tanto de compra como de venta, e impacta en la volatilidad, y los mercados más volátiles son en aquellos que tienen menos liquidez.

Cuanta más liquidez hay en el mercado, más estabilidad existe y menos fluctuaciones o gaps se generan en las cotizaciones. Estos deslizamientos pueden representar situaciones peligrosas porque puede impedir que las órdenes se ejecuten a los precios que queremos o tarden más tiempo del esperado en hacerlo, especialmente en aquellas operaciones de gran volumen.

Los deslizamientos ocurren tanto en la entrada como en el cierre de las operaciones y pueden desvirtuar sobremanera nuestra estrategia de inversión. Por lo tanto, si lo que queremos es una mejor ejecución de las operaciones, una mayor estabilidad del precio y un menor riesgo, lo mejor es operar en las franjas que antes mencionadas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias