

El exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, habló de “una gran oportunidad” en el marco de las elecciones legislativas del año venidero, al tiempo que sentó postura en torno a la actualidad del peronismo.
“En 2025 se despolariza la elección inevitablemente porque estamos frente a una elección de medio término distrital. Una cosa va a ser la demanda y la estrategia electoral en Salta y otra va ser la de Córdoba, la de Chubut, la de la Ciudad de Buenos Aires, la de la provincia de Buenos Aires y la de Misiones, por ejemplo”, graficó.
Así las cosas, consideró que “esa es la gran oportunidad para poder construir nueva legitimidad en cada una de las regiones de la Argentina y plantear un proceso de renovación hacia el 2027 desde esa nueva legitimidad”.
“Como se suele decir en política, no hay un 27 sin un 25 previo. Lo que plantea el 2025 es lograr nuevos actores en el sistema político argentino con una mirada más federal”, concretó el dirigente justicialista en declaraciones a Radio Perfil.
“Cuando hablo de federalismo de concertación, los gobernadores ocupan un lugar importante. Pero por lo que ha pasado en otras épocas de la vida institucional en Argentina, estoy convencido de que ese debate en términos de construcción de una Argentina federal se deberá de dar en el Congreso de la Nación, porque no alcanza con el planteo de los gobernadores”, acotó.
Luego manifestó que “hay que lograr de una vez por todas que los que resulten representantes de las provincias no sean delegados del Gobierno nacional ni de gobiernos provinciales de turno, sino representantes del pueblo de sus provincias.
“Durante casi cuatro décadas nos pasamos discutiendo cómo se hacen las cosas, y a partir de este Gobierno se discuten las cosas mismas. Este Gobierno ha planteado una batalla cultural para discutir las bases del constitucionalismo social argentino, que es el contrato social fundante del institucionalismo, y eso nos permite elevar la vara del debate político”, juzgó.
Al aludir al peronismo, indicó que “Creo que ”conviven dos posiciones diversas. En la primera, le encuentran la misión al Partido Justicialista de resistir a Javier Milei. Por otro lado, los demás creemos que lo que el PJ debe hacer es construir las bases para un gran acuerdo nacional que planteé una instancia superadora a Milei”.
“La tensión puede encontrar nombres propios o no, pero hay dos miradas diferentes, y me parece que tienen que ver con una cuestión cronológica. Inevitablemente hoy estamos más cerca de la etapa previa a Milei que de la posterior. Imagino que cuando vaya pasando el tiempo, aquellos que queremos construir una instancia superadora vamos a construir mayor consenso”, cerró.