

La Subsecretaría de Economía Popular bonaerense, en el marco de los encuentros “Tiempo de escucha”, que apuntan a dialogar con los nuevos actores emergentes del mundo del trabajo, realizó el primer foro provincial con productores de cannabis medicinal y cáñamo, dando un paso crucial hacia el desarrollo de una industria en crecimiento.
Durante la jornada, se abordaron temas relevantes como la regulación, la innovación, la economía social y solidaria, y el potencial industrial del cáñamo, con distintos actores y referentes del sector, que compartieron sus conocimientos y experiencias, generando un espacio de diálogo y colaboración.
“Este tipo de encuentros son importantes porque ponen en valor todo el trabajo que se viene haciendo en el territorio, ya que de momento -al no tener un marco regulatorio- complejiza el desarrollo del sector, porque al día de hoy no se contempla la industrialización del cannabis, que esta parada por el Gobierno nacional, por eso, este tipo de espacios de visualización e intercambio de saberes son fundamentales para nosotros”, manifestó Ana Daneri, presidenta de la Federación de Cannabis Bonaerense (FeCannBo).
Uno de los puntos destacados del encuentro fue la presentación de un diagnóstico territorial de la cadena productiva, que permitirá diseñar políticas públicas más precisas y efectivas para fomentar el crecimiento del sector.
Además, se anunció la creación de una Mesa de Trabajo sobre Cannabis y Cáñamo dentro del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, un paso fundamental para fortalecer la articulación entre los distintos actores involucrados.
Por su parte, el subsecretario de Economía popular, Daniel Menéndez, destacó que “para nosotros emprender no es, un sinónimo del individualismo, al contrario. Hay que escuchar y construir con todos los actores de los sectores productivos, en busca de crear derechos y fortalecer los emprendimientos y la producción”.
El encuentro dejó en evidencia el gran potencial de la industria del cannabis y el cáñamo para generar empleo, promover la innovación y contribuir al desarrollo económico y social de la provincia. Asimismo, se destacó la importancia de trabajar de manera colaborativa entre el sector público, privado y la sociedad civil para construir un futuro más sostenible y equitativo.
Del evento participaron, casi cien personas, entre autoridades provinciales, expertos de universidades nacionales y actores de la sociedad civil y productores, piezas claves del sector para sentar las bases de un futuro prometedor.