viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº4052

Economía | 9 dic 2024

De visita en el país

El creador de Cardano elogió las reformas de Milei y su impacto en la economía

Además, el empresario Charles Hoskinson sostuvo que el Ministerio de Desregulación, liderado por Federico Sturzenegger, y la reducción de personal promovida en EE UU por el magnate Elon Musk, “son muy similares”.


El peso argentino se ha consolidado como “la moneda que más se apreció en el mundo entre diciembre de 2023 y octubre de 2024”, alcanzando una revalorización del 40 % en términos reales.

Este desempeño sobresale frente a la moneda de Turquía (+16,5 %) y Malasia (+8,5 %), según un informe de GMA Capital basado en datos del Bank for International Settlements (BIS). 

Por el contrario, Brasil, el principal socio comercial de Argentina, experimentó una devaluación del 13 % de su moneda en el mismo período.

Este fenómeno ha despertado el interés de expertos internacionales como Charles Hoskinson, fundador de Input Output y líder en el ecosistema blockchain, quien destacó las reformas estructurales y el enfoque económico del Gobierno argentino como factores clave en esta apreciación.

“Creo que es el buen liderazgo lo que está haciendo que el peso aumente su valor, pero el actual presidente de Argentina ha dejado claro que es entusiasta de las monedas privadas. Uno de los pilares de esa opinión económica es que el Gobierno no necesariamente debe estar en el negocio de imprimir dinero”, expresó Hoskinson en el marco de la Convención Constitucional de Cardano realizada en Buenos Aires.

Y recalcó: “Parece un concepto extraño, pero recordemos que en países como Italia o Francia tampoco imprimen su propia moneda, ya que esto se maneja a nivel europeo. Entonces, la competencia monetaria es un aspecto importante y, actualmente, Argentina está experimentando con eso”.

Asimismo, subrayó la importancia de las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno de La Libertad Avanza, señalando que estas podrían requerir una reconstrucción de los ministerios. Según el empresario, este proceso debe incluir educación, cumplimiento de la ley, un sistema electoral robusto y una identidad nacional sólida, independientemente de si estas funciones son lideradas por el gobierno o por el sector privado.

En otro punto de su análisis, Hoskinson estableció comparaciones entre las políticas argentinas y algunas dinámicas observadas en Estados Unidos: “El Ministerio de Desregulación en Argentina, liderado por Federico Sturzenegger, y la reducción de personal promovida por Elon Musk son muy similares. Es la primera vez que ambos países han tenido tal poder y se están comunicando directamente, aprendiendo uno del otro. Esto me hace optimista de que Argentina tendrá gran influencia en políticas estadounidenses”.

Además, destacó que esta cooperación podría eventualmente incluir la discusión sobre criptomonedas, tema que, según Hoskinson, será manejado a nivel presidencial dado su impacto estratégico.

Hoskinson también compartió su visión sobre cómo deberían implementarse reformas estructurales en Argentina, haciendo una analogía con los procesos en Estados Unidos: “Recortar y luego reconstruir, pero con una nueva estructura. Es necesario proponer ideas que incluyan transparencia y responsabilidad radicales, para no solo reducir presupuestos, sino también lograr mejores resultados finales”.

Finalmente, el líder tecnológico puso de relieve la importancia de utilizar tecnología para investigar y erradicar prácticas de corrupción, y señaló que esta filosofía es esencial para reconstruir las instituciones argentinas de manera sostenible.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias