sábado 10 de mayo de 2025 - Edición Nº4067

Interés general | 10 dic 2024

Mirá vos

Los influencers crearon un sindicato para combatir a la ARCA de Milei

Se trata del Sindicato de Influencers Agrupados (SIA). ¿El objetivo? Agruparse ante la embestida impositiva de Javier Milei contra este sector. Los detalles.


Con el fin de “poner la cara ante el avance del neoliberalismo” en las últimas horas se conoció el lanzamiento del Sindicato de Influencers Argentinos (SIA), un conglomerado de creadores de contenido en redes sociales que decidió agruparse para defender sus derechos en contra las medidas impositivas que el Gobierno nacional busca imponerles a través de la exAFIP.

En rigor, la la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, según las siglas del ente que reemplaza a la AFIP), emitió la Resolución 5607 que reconoce la capacidad contributiva de los influencers al incorporarlos en el Grupo 620901 de “Servicios de desarrollo, diseño y/o mantenimiento de plataformas de gestión electrónica, portales digitales y/o aplicaciones móviles”, de la recientemente agregada Sección “J Información y Comunicaciones” de la exAFIP, que ahora se llama “Clasificación y codificación de actividades”.

Amén de la cuestión técnica, esta normativa fue impuesta por la ahora eyectada Florencia Misrahi, quien fue despedida justamente por esta medida a la que su sucesor, Juan Pazo, le dictó otra norma que busca dejar sin efecto la letra descripta en el párrafo anterior.

De todas maneras el SIA ya se conformó y sus máximos referentes son Stefania Indira, de La Estratega Millenial, y Facundo Pérez Ernst, de la Mini Néstor: ellos compartieron en sus redes el video alusivo a la flamante organización laboral que busca defender los derechos de sus afiliados.

“Pasamos a la acción. Vamos a defender los derechos de los creadores de contenido ante la embestida impositiva de Javier Milei contra este grupo”, explicó Pérez Ernst.

De raíz kirchnerista, este sindicato se agrupó previamente e proyecto llamado La Liga de la Justicia Social y apunta a hacerle frente a “la coyuntura política, social y económica” del país y a combatir “los avances del neoliberalismo salvaje que volvió a azotar”.

Si bien la medida de Misrahi parece naufragar, ya que en definitiva busca crear una nueva carga impositiva sobre una actividad no regulada hasta el momento, algo que choca con al menos los conceptos del liberalismo anti Estado dado que a partir de ello se decidió echarla, el SIA apunta a fortalecerse y a tener una caracterizada voz cuando se vuelva a abordar esta iniciativa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias