martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº4126

Economía | 12 dic 2024

Un año de Milei

Empresarios mayoristas salieron a respaldar la “motosierra profunda”

“Insistimos con terminar con los aportes obligatorios de las paritarias que no representan ningún beneficio para el trabajador ni para la empresa y sólo encarece el costo laboral”, expuso la entidad que los agrupa.


Desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) celebraron el “éxito del plan macroeconómico” y el anuncio de apertura de importaciones, pero advirtieron ciertos recaudos. 

Además, pidieron “motosierra profunda” de los costos ocultos y los “curros encubiertos en las paritarias, como el aporte obligatorio por capacitación, que encarece los costos laborales y que hay que pagar aunque los empleados no se capaciten nunca”.

En un profundo análisis sobre los alcances del plan de gobierno y las medidas anunciadas esta semana, los empresarios mayoristas señalaron los puntos que impactan directamente sobre un sector clave, que concentra más del 60 % de las ventas de productos de consumo masivo de primera necesidad y abastecen a 140 mil almacenes, perfumerías, tiendas de limpieza y 20 mil autoservicios, aproximadamente, que captan las compras del día a día, que son las requeridas por las familias de menores recursos.

En cuanto al plan macroeconómico, dieron cuenta del “control de la inflación, el tipo de cambio y el equilibrio fiscal”, pues “sin ninguna duda superaron las expectativas, marcando un nuevo rumbo en la confianza hacia el plan de gobierno, lo que incidirá directamente en la toma de decisiones de las inversiones”.

También ponderaron la derogación de la ley de góndolas, una “medida decisiva orientada a la libertad de comercio y libre competencia. Imponer una cantidad mínima de proveedores por producto resultaba insostenible, sobre todo cuando las ventas vienen cayendo”.

Del mismo modo celebraron el plan antipiquetes; la reforma laboral y la ley Bases y la eliminación de las SIRAS
 
Dentro de la reforma impositiva, pidieron “eliminar el Impuesto al Cheque para la cadena, retrotraer el IVA desde el origen para productos alimenticios de primera necesidad que integran la canasta básica y reemplazar los Ingresos Brutos (impuesto distorsivo que el consumidor lo paga hasta tres veces) por IVA provinciales”. 

Resulta indispensable terminar con el cepo para poder operar como un país normal. En cuanto a la facturación en otras monedas, entendemos que es lo que la gente votó para poner fin a la inflación e integrarse al mundo”, acotaron.

En igual tesitura subrayaron que la eliminación de aranceles importadores y el tratado de libre comercio con Estados Unidos es el punto que generó “preocupación generalizada en el mundo empresario”, pero consideraron que “no debería ser un problema siempre y cuando se cumplan con ciertos criterios fundamentales, como no comprometer los puestos de trabajo locales y mantener un superávit comercial”.

Por último, suscribieron a la “motosierra profunda” y detallaron: “Insistimos con terminar con los aportes obligatorios de las paritarias que no representan ningún beneficio para el trabajador ni para la empresa y sólo encarece el costo laboral”. 

Resulta inadmisible que con cada aumento paritario los beneficiarios sean ellos mismos, tocando así el bolsillo de todos los comerciantes para que junten cajas millonarias de las cuales no hay rendición de cuentas públicas”, remató la CADAM.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias