

La Cámara de Diputados bonaerense convirtió en ley el proyecto que modifica el proceso de cuota alimentaria, una iniciativa que busca dotar de herramientas a los jueces para que los juicios puedan ser más rápidos y ágiles.
La normativa, impulsada por la senadora provincial Sofia Vannelli y por la referente del Frente Renovador, Malena Galmarini, contempla la incorporación del Índice Crianza (creado por el Ministerio de Economía durante la gestión de Sergio Massa), el cual indica el costo económico de criar a un hijo y evita las demoras en la estimación y prueba del mismo.
🏛️ Se convirtió en ley el proyecto de la senadora @SofiaVannelli que modifica el proceso de cuota alimentaria, una iniciativa que busca dotar de herramientas a los jueces para que los juicios puedan ser más rápidos y ágiles. pic.twitter.com/1Uk6DjvzNx
— FR en Unión por la Patria (@FRenUnion) December 13, 2024
“Ante el incumplimiento de una obligación alimentaria, el juez o jueza, podrá de manera inmediata y con base en este índice, fijar una suma que garantice el derecho alimentario de los niños y niñas mientras se desarrolla el proceso judicial”, explicó Vannelli.
En este sentido, resaltó que “no podemos seguir permitiendo que el proceso judicial fuerce a las madres a demostrar cuánto cuesta criar a sus hijos, mientras los niños tienen hambre el día después de la separación”.
✅Promueve que los jueces y juezas usen el #índicecrianza 📊 como piso para fijar alimentos provisorios, sentencias y actualizaciones.
— Sofi Vannelli (@SofiaVannelli) December 13, 2024
🕒Esto mejora los plazos de los juicios y los montos de la cuota.
✅ Incorpora la mensajería instantánea al sistema de notificaciones 📱 y…
Por su parte, la diputada Ayelén Rasquetti, manifestó que esta ley “busca cambiar el enfoque: que el proceso deje de ser una disputa patrimonial y se transforme en una garantía de derechos humanos. Porque en definitiva los alimentos son de los niños y niñas, son un derecho humano”.
“A partir de esta ley, queremos asegurar que ningún niño ni niña deba esperar ni un día más para recibir lo que es suyo por derecho: su alimentación, su futuro, su dignidad”, completó.