

El ministro de Economía de la Provincia, Pablo López y el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, abrieron el segundo día de la Tercera Jornada de Economía para el Desarrollo bonaerense, que tuvo lugar en Mar del Plata y reunió, en distintos talleres, paneles y mesa de diálogo a lo largo de dos días, a representantes de diversas áreas del Gobierno bonaerense, de la academia y del sector privado.
Como parte del evento, también hicieron entrega de los Premios de Investigación Aldo Ferrer, organizados en conjunto entre el Ministerio de Economía de la Provincia y el Banco Provincia.
📈¡Gran segundo día de la Jornada de Economía!🛤️
— Ministerio de Economía PBA (@EconomiaPBA) December 13, 2024
Con la moderación de @mariebembi escuchamos a @FernandoGraa15, @JKonfino y Pamela Coccaro analizar las consecuencias del corrimiento del Estado nacional en áreas estratégicas para el desarrollo económico de la Provincia y el país. pic.twitter.com/t2jokyjl3m
El ministro Pablo López agradeció a todas las y los participantes de municipios, empresas, universidades y de distintas áreas del gobierno de la Provincia y destacó que “estamos llegando al final de un año muy complejo, en el que sostuvimos la obra pública y los programas que las y los bonaerenses necesitan”.
Y ponderó que se hizo “demostrando el orden y la fortaleza fiscal con los que cuenta la Provincia, gracias a estos cinco años de gestión en los que venimos trabajando guiados por nuestro gobernador Axel Kicillof”.
“Frente a los efectos brutales de la recesión actual, sostener espacios de debate y reflexión como estas Jornadas de Economía es más necesario que nunca para defender, fortalecer y seguir mejorando las capacidades de un Estado que apoya a los sectores productivos y a las familias bonaerenses”, concluyó el titular del Palacio de Hacienda.
En este segundo día se llevaron adelante dos paneles de cierre donde se analizaron las consecuencias del corrimiento del Estado nacional en áreas estratégicas para el desarrollo económico de la Provincia y el país, y se plantearon preguntas clave para el futuro con el panorama macroeconómico como foco.
🗣 #balance | Pablo López destacó que la Provincia logró “sostener” la obra pública en un año “muy complejo” 📍 https://andigital.com.ar/nota/129005/lopez-destaco-que-la-provincia-logro-sostener-la-obra-publica-en-un-ano-muy-complejo/
Publicado por ANDigital en Sábado, 14 de diciembre de 2024
Participaron la subsecretaria Mariela Bembi; el vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMdP, Fernando Graña; la secretaria de Gobierno y Finanzas de Punta Indio, Pamela Coccaro; de la subsecretaría de Políticas de Cuidados en Salud del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Jonatan Konfino; el subsecretario Nicolás Todesca, Nicolás Segal, del Instituto de Trabajo y Economía Fundación Germán Abdala, Jimena Rubio, representante de FUNDAR; Germán Muiño de CEPA, Lucía Cirmi Obón, y Estefanía Pozzo, editora del Buenos Aires Herald y docente de la UBA.
El primer día de la Jornada contó con los talleres: “Herramientas de visualización de datos para la gestión pública"; "La gestión pública centrada en datos: el proceso de implementación", “Modelo exportador bonaerense”, y “Articulación público-privado a través de datos”, donde expusieron funcionarios y referentes de los Ministerios provinciales de Economía; Gobierno; Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, y de Salud;como así también del Banco Provincia; la Universidad Nacional de Mar del Plata; la CEPAL, y el CONICET. A su vez, el primer día cerró con una mesa de diálogo con el sector privado.
El ministro Pablo López y el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, durante la apertura del segundo día, reconocieron los trabajos ganadores del Premio anual de investigación Aldo Ferrer 2024, que desde hace tres años organiza el Ministerio de Economía junto al Banco Provincial.
Los trabajos premiados fueron:
En la categoría Profesionales/Estudiantes de Posgrado, Maestría y Doctorado:
Eje Desarrollo Económico: “Políticas y Economía del transporte: estrategias para favorecer la movilidad e inclusión social de personas en condiciones de vulnerabilidad en la provincia de Buenos Aires”, de Mariana Andrea Cataldi.
En la categoría Estudiantes Universitarios y Jóvenes Profesionales:
Eje Federalismo Fiscal: “Evaluación de regímenes provinciales alternados para la coparticipación municipal de impuestos en la provincia de Buenos Aires”, de Ulises Videla.
¡El #PremioAldoFerrer 2024 tiene ganadora y ganadores!
— Pablo J. López (@PabloJ_LopezOK) December 13, 2024
Felicitaciones Mariana Andrea Cataldi, Ulises Videla e Ignacio Andrés Rossi por tres investigaciones que permiten seguir nutriendo el debate sobre distintos aspectos del desarrollo de la PBA y el país y el federalismo fiscal pic.twitter.com/PhG9AW2yPi
También hubo una Mención Especial sin distinción de eje a Ignacio Andrés Rossi por su trabajo: “El pensamiento económico de Jorge Schvarzer: un aporte heterodoxo y crítico para entender las transformaciones de la última dictadura y los inicios de la democracia en Argentina (1975-1985)”.
El Premio Anual de Investigación sobre el Desarrollo Económico de la provincia de Buenos Aires, Aldo Ferrer, es organizado entre el Ministerio de Economía y el Banco Provincia, con el objetivo de promover trabajos de investigación que contribuyan a pensar el futuro de la Provincia y el País.