miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº4057

Política | 18 dic 2024

Súper jueves en la Legislatura

Rosca a contrarreloj por el Presupuesto 2025 y la Ley Impositiva

El oficialismo busca allanar el camino para la sanción de la Ley de leyes y la norma fiscal. Las negociaciones giran en torno al endeudamiento –se requieren dos tercios para su aprobación- y un fondo para municipios. La reforma jubilatoria del Bapro también está en agenda.


La Legislatura de la provincia de Buenos Aires transitará este jueves una frenética jornada, en el marco del tratamiento del Presupuesto 2025 y la Ley Impositiva.

La sesión en la Cámara de Diputados está convocada a las 14.30 horas. El oficialismo apuesta a encauzar la Ley de leyes y la norma fiscal del gobernador Axel Kicillof. Por su parte, el Senado se encuentra en un cuarto intermedio que retomará a partir de las 16.

Las negociaciones se desarrollaron a lo largo de la semana y se intensificaron durante las últimas horas. Portavoces de Unión por la Patria y de los distintos bloques opositores tendieron puentes, en la antesala de la discusión en el recinto.

El Presupuesto y la Ley Impositiva llegarán al recinto con dictamen de comisión. Sin embargo, para aprobar el pedido de endeudamiento de Kicillof, el oficialismo requiere los dos tercios de los votos. Allí radica una de las claves de la negociación.

Lejos de estar alejados del debate, los intendentes del peronismo estuvieron expectantes del desenlace. Algunos de ellos desembarcaron el pasado martes en La Plata para conocer en detalle los avances de la negociación.

Los jefes comunales de la oposición también aguardan con interés. Una de las demandas que se barajó fue la instrumentación de un fondo que garantice recursos a los municipios en materia de obras y seguridad, que podría rondar los $ 500 mil millones.

Se trata de una herramienta que sirvió como prenda de negociación para alcanzar un acuerdo en anteriores discusiones presupuestarias. A esta altura, ni oficialistas ni opositores se animan a dar una definición terminante sobre este punto.

Múltiples versiones trascendieron en los pasillos legislativos. Una de ellas sería la posibilidad de que el Ejecutivo busque avanzar únicamente con la Ley Impositiva y postergar el tratamiento del presupuesto. Es lo que ocurrió en el primer año de gestión de Kicillof.

Incluso, no faltaron quienes pronosticaron una postergación de la discusión para febrero. La única certeza es que las negociaciones se profundizarán en lo que resta del miércoles y primera hora del jueves.

Reforma del Bapro, en agenda

La reforma jubilatoria del Bapro, con media sanción del Senado, es otro de los temas que Unión por la Patria buscará tratar este jueves. El proyecto recibió despacho de comisión la semana pasada y está en condiciones de ser debatido en el recinto.

Los números

El presupuesto del año próximo establece un total de recursos $ 32,8 billones, representando un incremento del 35,9 % respecto del corriente año “con un amplio enfoque en nuevas inversiones y mejoras en infraestructura con la continuidad de la obra pública”. También prevé un endeudamiento de $ 1,16 billones (0,4 % del Producto Bruto Geográfico).

En torno a los impuestos Inmobiliario Urbano y Rural, la norma fiscal establece que no podrán exceder el 28 % de aumento.

Respecto al Impuesto Automotor, conocido popularmente como las patentes, en vehículos cuya base imponible sea de hasta $ 30,8 millones, el aumento será de hasta el 13,8 %.

En el caso de los vehículos con una valuación mayor, el incremento automotor ascenderá del 19 % y, tal como está contemplado con los inmobiliarios, habrá bonificaciones de hasta el 35 % para quienes adelanten cuotas, incluso a través de tarjetas de crédito.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias