

Fuerza Argentina, el movimiento integrado por diferentes espacios políticos, gremiales, culturales y sociales para fomentar la discusión de políticas públicas con el fin de “construir una Argentina justa, libre y soberana”, realizó un Plenario Nacional en el Camping de la Familia Metalúrgica UOMVL, en Pilar, para llevar a cabo un balance sobre el crecimiento político del espacio y un debate sobre la coyuntura que atraviesa el país.
Durante el encuentro, se realizaron duras críticas al Gobierno Nacional y sostuvimos la necesidad de luchar en todos los ámbitos para enfrentar a este modelo de exclusión.
— Fuerza Argentina (@fuerzaargok) December 20, 2024
Además, apuntamos a profundizar algunas alianzas estratégicas de cara a las elecciones legislativas del año pic.twitter.com/P9BPXL1Xsl
Durante el encuentro, lanzaron duras críticas al Gobierno nacional y sostuvieron la necesidad de “luchar en todos los ámbitos para enfrentar a este modelo de exclusión”.
Además, apuntaron a profundizar algunas alianzas estratégicas de cara a las elecciones legislativas del año que viene poniendo como eje de trabajo la defensa de los derechos de los trabajadores, el desarrollo de la industria nacional y la implementación de políticas en defensa de la soberanía.
En este marco, Federico Achával, intendente de Pilar, se refirió a los desafíos del peronismo de cara al futuro y sostuvo que es “el único espacio que representa con vocación transformadora los intereses del pueblo argentino que el Gobierno nacional pretende poner en jaque”.
Así, indicó que el eje debe estar en generar trabajo de calidad y “construir una sociedad donde el trabajo sea motivo de orgullo y de ascenso social de toda la familia”.
“Si no cuidamos la industria nacional difícilmente vamos a poner a la Argentina de pie. Las políticas de este Gobierno fracasaron y si siguen este camino van a volver a fracasar”, sentenció.
Por su parte, Gabriel Mariotto, exvicegobernador de la provincia de Buenos Aires, criticó las políticas del Gobierno actual ya que “nos condenan a una Argentina colonial”.
En este sentido, adelantó que el próximo gobierno peronista “no puede tener dudas en la necesidad de ser un país industrial” y sintetizó: “Resistencia a este modelo, impedir un nuevo préstamo al FMI, los puertos y el comercio exterior deben estar en manos de los argentinos”.
GRAN PLENARIO DE FUERZA ARGENTINA
— Gabriel Mariotto (@gabmariotto) December 20, 2024
Participación, discusión de rumbo y organización para la construcción un frente electoral que en el 2025 frene las políticas coloniales de saqueo y miseria que impulsa @JMilei
No resignamos nuestros sueños de una Patria justa, libre y soberana pic.twitter.com/iSS3IFTcfI
En la misma línea, Juan Pablo Brey, secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, afirmó que “queremos resguardar a nuestra comunidad organizada y dar un paso más, por eso estos plenarios que aportan tanta diversidad de voces son tan importantes”.
Además, remarcó a Fuerza Argentina como “un espacio de debate, resistencia y planeamiento de la Argentina que queremos y necesitamos”.
Para finalizar, José Minaberrigaray, secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), afirmó que el Gobierno de Javier Milei trae el peor de los recuerdos que dejó la década del 90´por la desocupación, desigualdad y destrucción de la industria nacional. “El destino de la Argentina está en los trabajadores y en la defensa de su Industria”, remató.