

En diálogo con ANDigital, el exsecretario de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación, José Ignacio De Mendiguren, criticó la gestión del presidente Javier Milei, al recordar que “ya tenemos experiencia de esto en la Argentina, donde todo el sector financiero es el que toma el control de la economía y siempre que esto se hizo va en deterioro de la economía productiva, de la economía real”, advirtió.
De Mendiguren recordó que él es productor agropecuario y reclamó por una de las promesas que hizo el libertario en campaña. “Tenemos promesas que nos van a sacar las retenciones pero nunca se logra”, disparó.
Para agregar inmediatamente que “el que realmente sacó retenciones, fue el año pasado Sergio Massa, a sectores como las economías regionales”.
Indignado, puso sobre la mesa otro de los dramas que vive el sector: “No solamente que no se nos sacaron los impuestos, sino que además se nos aplica un aumento de más del 100 % en los combustibles para el campo”.
Por otra parte y para ampliar lo que ocasiona esa medida del ejecutivo nacional, dijo que “el concepto importante es que hoy el sector agropecuario, nuestro representante en la zona de Pringles (Maximiliano Elormendi) lo sabe muy bien, al campo nos han aumentado el combustible al doble, que es la sangre para nosotros en la producción; dándole un precio internacional al sector petrolero y sin embargo a nosotros no nos sacan las retenciones”.
“Hoy todo en el campo: la camioneta, el arado, la cosechadora, todo es con gasoil. Que me expliquen por qué hoy los argentinos estamos pagando los combustibles como en Alemania que no tiene combustibles; nosotros tenemos el cuarto yacimiento más grande del mundo. Son cosas que discriminan nuevamente al campo y a la producción”, completó De Mendiguren.
Decidido apoyo al referente de Coronel Pringles
En relación al referente en Coronel Pringles del Frente Renovador (Maximiliano Elormendi), quien fuera candidato a intendente en 2023, indicó que “es una persona que no para de trabajar para el Frente Renovador representando a la región en cada una de las reuniones que se hacen en Buenos Aires”.
“A Elormendi se lo tiene muy en cuenta y pelea mucho por el sector industrial como por el agropecuario”, subrayó
Según De Mendiguren, el apoyo a Elormendi “se lo seguiremos dando, con el hablamos permanentemente, le pone una garra como pocos en el interior y vamos a seguir insistiendo en lo que sabemos que es el proyecto que incluye a la gente”.
Retomando la crítica al oficialismo, señaló que “desde que asumió este gobierno (el de Javier Milei), la palabra producción no cuenta en ningún lado, así que con Sergio Massa estamos trabajando mucho en lo que es para nosotros el otro camino”.
Por otra parte, afirmó que “todos creemos en el equilibrio fiscal, todos creemos en el crecimiento, pero en este camino de crecimiento no está derramando en los sectores productivos”.
En otro orden de cosas planteó metas del FR para el año próximo. “La línea para 2025 es tener propuestas concretas –destacó-, por ese proyecto yo digo: gas tiene en abundancia Nigeria y gas tiene Noruega. Argentina está haciendo un plan nigeriano, es decir que se va a concentrar todo en un pequeño grupo de empresas, sectores y el resto no”.
Y explicó que “Noruega hizo lo contrario, a partir del gas, puso planta de fertilizantes, fábrica de petroquímica; nosotros vamos a plantear eso”.
Consultado sobre el camino que tomará el Frente Renovador para las legislativas del año próximo, De Mendiguren manifestó que “nosotros estamos trabajando como un espacio político, integramos una coalición, pero tenemos una identidad clara, sobre todo en materia productiva, en materia con el campo, con la industria, que hace la identidad a nuestro espacio”
Puso un especial acento en el representante del FR pringlense, de quien dijo que “estamos trabajando mucho internamente para que la gente, que hoy está enojada con la política (reconoció), entienda que hay un proyecto, que la industria en la Argentina tiene excelentes oportunidades a futuro; nuestro proyecto es con la gente adentro y esta el otro proyecto, que es con un grupo muy chico adentro, pero que no va a resolver los problemas del 50 % de los pobres y de la indigencia. Somos optimistas con el futuro pero creo que el camino es otro”.
Al reiterarle la pregunta de si se sumarian al Frente de todos para las elecciones de medio término, De Mendiguren insistió que “somos una coalición y así fue como llegamos al gobierno, tenemos nuestra identidad, tenemos nuestras propuestas, indudablemente no somos mayoría allí adentro pero nuestras ideas las defendemos mucho”.
Definiendo en pocas palabras la gestión de Milei, dijo que “lo bueno es que buscó el orden fiscal, cosa que buscamos todos. Lo malo es que no entendemos el costo, si deja la obra pública las rutas se van a llenar de pozos, si se la agarra con los jubilados así es muy fácil; todo el eje de cómo se logró el equilibrio fiscal es no pagando proveedores, ajustando brutalmente sobre los jubilados, para nosotros el equilibrio fiscal se busca sobre el crecimiento económico”, concluyó.