sábado 10 de mayo de 2025 - Edición Nº4067

Espectáculos | 23 dic 2024

Cine

El 2025 comienza con un western atípico de Viggo Mortensen

“Hasta el fin del mundo” tendrá su estreno comercial el 9 de enero en las salas de nuestro país. La película se rodó principalmente en Durango, México, aprovechando la riqueza de sus paisajes naturales, que sirvieron para recrear la Nevada del siglo XIX.


El jueves 9 de enero llega a las mejores salas Hasta el fin del mundo, la nueva película de Viggo Mortensen.

Vivienne Le Coudy (Vicky Krieps) es una mujer fuerte e independiente que inicia una relación con el inmigrante danés Holger Olsen (Viggo Mortensen). 

Se conocieron en San Francisco, deciden mudarse al tranquilo pueblo de Elk Flats, Nevada, donde comienzan a construir una vida juntos.

El estallido de la Guerra de Secesión los separa cuando Olsen se une a la lucha por la Unión, dejando a Vivienne sola en un lugar controlado por el corrupto alcalde Rudolph Schiller (Danny Huston) y su aliado, el poderoso ranchero Alfred Jeffries (Garret Dillahunt). Allí, Weston (Solly McLeod), el violento hijo de Jeffries, la somete a un constante acoso, pero Vivienne está decidida a resistir y a defenderse.

Cuando Olsen regresa, ambos deberán enfrentar no solo los estragos de la guerra, sino también los cambios que el tiempo ha dejado en sus vidas.

Hasta el Fin del Mundo es un poderoso retrato de una mujer apasionada que lucha por mantenerse firme y conservar su esencia en un mundo dominado por hombres.

Tras su aclamado debut como director y guionista con Falling (2020), Viggo Mortensen aborda su segunda incursión tras la cámara con Hasta el fin del mundo. Mientras que su ópera prima exploraba las complejidades de las relaciones familiares, esta película se enmarca en el género del western, destacando por su enfoque poco convencional y su retrato profundo de una mujer enfrentada a un mundo hostil.

Mortensen encontró inspiración en una imagen de su madre cuando era niña, correteando por los bosques cercanos a la frontera entre Estados Unidos y Canadá, un recuerdo que evocaba las historias de caballeros y aventuras medievales que ella leía de pequeña. Este recuerdo se convirtió en el germen del personaje de Vivienne Le Coudy, la protagonista de la historia. La película empezó con la pregunta: “¿Qué podría haberle ocurrido a esa niña en su vida adulta?”, explica Mortensen, quien escribió el guion durante la pandemia de 2020.

Mortensen describe la película como un “western atípico” que rompe con los arquetipos tradicionales del género. 

“Es una historia de amor poco convencional dentro de un marco familiar, pero con giros sorprendentes, especialmente en el tratamiento del rol femenino”, resume el realizador.
 
Para dar vida a Vivienne, Mortensen confió en Vicky Krieps, conocida por su trabajo en Phantom Thread y El corsé. Según el director, la intérprete posee una fuerza interior única que encaja perfectamente con el personaje. Por su parte, la actriz destaca la relevancia contemporánea de la historia: 

“Vivienne es un símbolo de resistencia y perdón, una figura que desafía las normas sociales de su época y que nos invita a reflexionar sobre las dinámicas de poder que aún persisten hoy en día”, puntualiza.

La película se rodó principalmente en Durango, México, aprovechando la riqueza de sus paisajes naturales, que sirvieron para recrear la Nevada del siglo XIX. La dirección de arte y la fotografía se centraron en captar la autenticidad y la majestuosidad de los escenarios, subrayando la conexión entre los personajes y el entorno.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias