Espectáculos | 27 dic 2024
Cine
Retrospectiva en el MALBA: 12 obras maestras de Mikio Naruse
Las películas podrán disfrutarse en copias en 35 milímetros, especialmente enviadas desde Tokio. El ciclo se desarrollará del jueves 2 al viernes 31 de enero con entradas a $ 5000 para público general y $ 2500 para estudiantes y jubilados.
La Embajada del Japón en Argentina invita a disfrutar de lo mejor del cine japonés clásico en una retrospectiva especial dedicada a Mikio Naruse. Del jueves 2 al viernes 31 de enero, se llevará a cabo en el Auditorio del MALBA el ciclo: Mikio Naruse, 12 obras maestras.
El programa está integrado por 12 films del gran cineasta japonés, en copias de 35 milímetros especialmente enviadas desde Tokio, e incluye piezas clásicas de su filmografía como: Cuando una mujer sube la escalera, Nubes flotantes y La voz de la montaña, entre otras.
Vale mencionar que el ciclo está organizado por el MALBA, The Japan Foundation y el Centro Cultural e Informativo de la Embajada de Japón en Argentina.
Si aún no lo exploraste, este es el momento perfecto.
— Embajada del Japón (@JapanEmb_Arg) December 27, 2024
🗓️Todos los jueves y viernes de enero de 2025 (excepto el jueves 16/1)
📍MALBA - Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
🎟️Entradas:
General: $5000 | Estudiantes y jubilados: $2500
🔗Programación: https://t.co/2YejwU4STf
“Moderno fue Naruse sin quererlo ni saberlo, por el simple juego de una extremada atención aplicada a los movimientos y pulsaciones más ínfimas de la vida. Su cámara se adhiere a cada instante del presente, del que no puede desviarse, que no puede soslayar y que menos todavía puede arreglar o componer”, dice Jean Douchet en A propósito de Naruse (Trafic N.º 3, 1992).
Y pondera: “Este lujo es la ilusión de los ricos y los poderosos. Los personajes humildes y cotidianos de Naruse no tienen siquiera ninguna posibilidad de aspirar a ello. Están demasiado adheridos, ellos también, a ese presente que deben soportar”.
“La vida, en Naruse, está en el límite de la supervivencia, no de la supervivencia física sino de una supervivencia psíquica y moral, es decir –siguiendo el criterio japonés dominante–, estética. Existe una belleza de la vida que los personajes presienten, sienten –con resentimiento–, porque saben perfectamente que siempre se les escapará. Las cosas son lo que son de una vez por todas, sin ningún tipo de misterio, exentas de la menor posibilidad de ilusión. Rara vez un cineasta ha filmado de forma más inmediata, llana y terriblemente legible”, sentencia.
Programación completa
Jueves 2 de enero
19:00 | ¡ESPOSA! ¡SÉ COMO UNA ROSA! (1935)
21:00 | HIDEKO, LA COBRADORA DE AUTOBÚS (1941)
Viernes 3 de enero
18:00 | EL RELÁMPAGO (1952)
Jueves 9 de enero
19:00 | MARIDO Y MUJER (1953)
21:00 | LA VOZ DE LA MONTAÑA (1954)
Viernes 10 de enero
18:00 | NUBES FLOTANTES (1955)
Viernes 17 de enero
18:00 | A LA DERIVA (1956)
Jueves 23 de enero
21:00 | LLUVIA REPENTINA (1956)
Viernes 24 de enero
18:00 | UNA MUJER INDOMABLE (1957)
Jueves 30 de enero
19:00 | CUANDO UNA MUJER SUBE LA ESCALERA (1960)
21:00 | SU CAMINO SOLITARIO (1962)
Viernes 31 de enero
18:00 | NUBES DISPERSAS (1967)