Economía | 30 dic 2024
Balance negativo
El ajuste no lo pagó la casta: jubilados y trabajadores, los más perjudicados en territorio bonaerense
El Gobierno de Kicillof presentó un pormenorizado informe sobre el impacto de las políticas libertarias en el principal distrito del país. Los grandes ganadores fueron el sector financiero y las grandes empresas alimentarias. La deuda de Nación asciende a la friolera de 7,8 billones de pesos.
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, presentó en conferencia de prensa el informe del año, signado por el ajuste del Ejecutivo nacional, al mando de Javier Milei, destacándose la paralización de obra pública y una deuda total de 7,8 billones de pesos.
Entre diciembre del 2023 y noviembre del 2024, la actividad económica en el principal distrito del país se contrajo un 17,7 % en construcción; 11,4 % en industria y 9,6 % en comercios.
Del mismo modo, se desplomaron las ventas en supermercados un 17,8 %, destacándose cifras alarmantes como el consumo de leche más bajo desde 1980 y drásticas caídas en yerba mate y carne vacuna.
En lo que hace a los ingresos, los salarios privados se derrumbaron 9 %; el público registrado 22,4 % y el informal 23,9 por ciento; mientras que la pobreza escaló un 11,2 % y la indigencia 6,2 por ciento.
Yendo al ajuste de, 4,4 % en el PBI, tal reducción no la absorbió la “casta”, tal la promesa libertaria de campaña, si no todo lo contrario, siendo los jubilados, trabajadores, universitarios y PyMEs los grandes perdedores del 2024.
5️⃣ años de #ObrasQueTransforman la Provincia 💙
— Gobierno PBA (@BAProvincia) December 30, 2024
El ministro @Carli_Bianco presentó un balance de gestión en la última conferencia semanal del 2024 👇
✅236 nuevos edificios educativos
✅31 centros universitarios del programa Puentes
✅173 nuevos Centros de Atención Primaria de… pic.twitter.com/tUdEmE1FVj
Pese a ello, la administración de Axel Kicillof destacó que en el año que culmina se lograron inaugurar 34 nuevos edificios escolares; se entregaron 35 ambulancias y más de mil viviendas, además de sostener la obra pública.
¿Reelección indefinida?
Teniendo en cuenta el frustrado tratamiento del Presupuesto, la Ley Fiscal y el endeudamiento para 2025, también quedó en veremos la posibilidad de dejar sin efecto la norma que le pone límite a las reelecciones de intendentes.
“Nos han expresado mucha preocupación intendentes de distintos espacios políticos, porque tampoco se quiso tratar el tema de la reelección indefinida. Era algo que se estaba discutiendo, que se estaba debatiendo, que nadie se anima a decirlo mucho: somos pocos los que hemos manifestado que estamos a favor de las reelecciones indefinidas de todo tipo de cargo”, enfatizó Bianco.
Más allá de los jefes comunales, la norma alcanzaría a diputados y senadores provinciales; concejales y consejeros escolares.
Continuamos invirtiendo en salud, educación, trabajo, producción, seguridad y obra pública para los 135 municipios porque esas son y serán nuestras prioridades. En estos 5 años construimos 236 nuevos edificios educativos, 31 centros universitarios del programa Puentes, 173 nuevos…
— Axel Kicillof (@Kicillofok) December 30, 2024