Política | 15 ene 2025
Año electoral
Con la mira en las Legislativas, Massa reunió a su tropa en Pinamar
El excandidato a presidente estuvo junto a intendentes y dirigentes del Frente Renovador en un reconocido balneario. También dio el presente Alexis Guerrera, flamante titular de la Cámara de Diputados bonaerense. Los detalles.
Como sucede habitualmente en cada comienzo de año, Sergio Massa se reunió junto a referentes del Frente Renovador en Pinamar, en un encuentro que sirvió para hacer un balance del 2024, pasar revista del acontecer político y social y programar el 2025, año que trae consigo las elecciones legislativas de medio término.
Entre los más de 30 asistentes al mitín, desarrollado este martes por la noche en el Balneario CR de la mencionada ciudad de la Costa Atlántica, estuvieron presentes intendentes, legisladores, concejales y dirigentes del espacio, y entre ellos se destacó la presencia de Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
Las políticas de ajuste, tanto económicas como sociales, el estado de salud del campo, ahogado por un dólar nada competitivo, la sequía y las retenciones, la acuciante inseguridad que se vive en las denominadas zonas calientes del Conurbano, y la mirada política de cara a la compulsa que se viene, fueron los temas principales de la agenda.
Otro punto que se abordó es el ahogo financiero que sufre la Provincia de parte de un Gobierno nacional que semana a semana recorta partidas, y su consecuente impacto negativo en la Coparticipación bonaerense y el dinero que ingresa a los municipios.
En ese contexto, la nula inversión nacional en materia de obra pública, pero fundamentalmente en el mantenimiento de las rutas, fue otro de los puntos de preocupación tratados en el encuentro Pinamar.
Respecto de las elecciones, se discutió sobre las alianzas que se concretarán y el modo en que se hará, aunque todo queda supeditado a la realización o no de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias, cuya anulación se incluyó en el temario que el Ejecutivo envió al Congreso para las sesiones extraordinarias.
Sobre este punto vale recordar que el propio Massa, Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof se reunieron a principios de diciembre en Moreno durante un encuentro del Consejo Partidario del Partido Justicialista bonaerense, que estuvo cargado de fricciones.
En esa reunión, en la que la intendenta Mariel Fernández fue la anfitriona, hubo algunos chisporroteos para nada menores: con un referente por sección electoral, cuando llegó el momento del discurso de la segunda el vocero era el intendente de Carmen de Areco, Iván Villagrán, quien reprochó que Kicillof lo “marginaba” y no le entregaba “asistencia”, algo que motivó el cruce de Andrés “Cuervo” Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad provincial, quien le reprochó: “¿A vos quién te manda a decir eso?”.
Calmadas las aguas, fue el turno de la siempre compleja tercera sección electoral, cuyo vocero era el jefe comunal de Almirante Brown, Mariano Cascallares, a quien el propio Massa cruzó previo a comenzar a hablar y le espetó: “Hablá vos ‘Casca’, pero no hagas quilombo”, en una especie de verdugueo y reto público.
Esto no pasó desapercibido entre los presentes, quienes recordaban que el extitular del IPS, y actual mandamás de un distrito fuerte de la tercera, como lo es Almirante Brown, siempre tiene a alguien arriba, antes era el ahora devaluadísimo Martín Insaurralde, y en estos momentos parece que es el propio Massa.
En definitiva, el mitín no logró reunificar al peronismo, y de allí la evaluación que el candidato presidencial de Unión por la Patria en 2023 hace de cara a lo que se viene en materia electoral, dependiendo de qué sucederá con las PASO en el territorio, y con un eventual desdoblamiento, que en caso de concretarse Kicillof debería anunciar en las próximas semanas.