martes 13 de mayo de 2025 - Edición Nº4070

Economía | 7 feb 2025

Motosierra

Advierten por un “precipicio” sin precedentes en la historia económica argentina

El director ejecutivo del CELAG, Alfredo Serrano Mancilla, manifestó que “si seguimos con este ritmo, a finales de 2025 todos los indicadores macroeconómicos y microeconómicos habrían alcanzado el 100 % de lo que se logró en la convertibilidad” en materia de ajuste y contracción.


El director ejecutivo del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), Alfredo Serrano Mancilla, sostuvo que el presidente Javier Milei “ha dado pasos agigantados en el plan de convertibilidad” y trazó un paralelismo con lo vivido en los 90. 

“Si hiciéramos un intento de precisar términos numéricos, diríamos que estamos en el 60 % del plan de convertibilidad. Prefiero redondear para no marear a la audiencia. Si el plan de convertibilidad (de Carlos Saúl Menem y Domingo Cavallo) duró 11 años en ir modificando un conjunto de variables macroeconómicas y microeconómicas, Milei tiene una convertibilidad de 6,8 años, en términos promedio”, contrastó. 

Así las cosas, manifestó en declaraciones a Perfil Radio que “el avance es de gran velocidad, y además se puede ver desagregadamente en las variables más importantes: en contracción económica, porque en Argentina ha habido un decrecimiento de convertibilidad. Necesitó un tiempo amplio para ir decreciendo a las tasas que Milei hoy en día va logrando”.

“Es llamativo porque la velocidad es tal que si uno viera un conjunto de variables fundamentales como poder adquisitivo, desempleo, exportaciones, saldo comercial internacional, reservas internacionales, deuda pública, inversión, tipo de cambio, crecimiento y participación de los trabajadores en el Producto Interno Bruto, es realmente un nivel de pisar el acelerador que yo diría que no tiene parangón en la historia económica de la Argentina”, graficó el asesor político.

Acto seguido, consignó que “si hiciéramos una hipótesis muy sencilla, a modo solo de provocación intelectual y política, si seguimos con este ritmo, a finales de 2025 todos los indicadores macroeconómicos y microeconómicos habrían alcanzado el 100 % de lo que se logró en la convertibilidad. Y por tanto, habría que empezar a ocuparse y preocuparse de estar muy cerca de un precipicio”.

“Visto lo visto, creo que el Gobierno de Javier Milei y con su ministro de Economía (Luis Caputo) tienen el virtuosismo de hundir el barco por sí solos. Es decir, no necesitan ningún shock externo, porque ellos se ocupan de tener shocks permanentemente autogenerados”, alertó Serrano Mancilla.

De todos modos, planteó que “si hay algún shock externo, que insisto estamos ahí, a la vuelta de la esquina en que pueda ocurrir, puede acelerar”. 

“Yo creo que además el problema que hay es que en un mundo que se está redefiniendo con reglas cada vez más proteccionistas. Y esto es un debate que ya no es de hoy, sino de hace varios años, no solo de Donald Trump, sino a nivel global, en muchos países”, acotó el economista.

Y remató: “Javier Milei sigue pensando que puede ir con un aperturismo, que a la vista de los resultados, después del RIGI, no hubo ninguna lluvia de inversiones de ningún tipo. Y me parece que ese desacople que tiene el Gobierno de Javier Milei en su plan de convertibilidad específico, en este tiempo, creo que por eso también hay un acelerado deterioro del cuadro macroeconómico”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias