sábado 10 de mayo de 2025 - Edición Nº4067

Gremiales | 11 feb 2025

Este martes

Paritaria estatal: la Provincia oferta aumento del 9 % en dos tramos y bonificación especial

El plus contempla a los administrativos que cuenten con título universitario. La suba salarial que se ofrecerá es como la que se presentó en la víspera a los docentes.


Tras la reunión paritaria con los docentes, este martes es el turno de la administración pública, marco en el cual el Gobierno de la provincia de Buenos Aires presenta a los gremios una oferta muy similar a la de los educadores, aunque en este caso se trabaja en una bonificación especial para los agentes que cuenten con título universitario.

Es parte de un camino que la administración de Axel Kicillof viene transitando con el objetivo de llegar a la tan mentada Ley de Carrera Administrativa y será una bonificación del 115 % del básico para profesionales de grado afines a la tarea que desarrollan en el estado (incluidos informáticos y jerárquicos de grado), lo cual equivale a un aumento del 20 % de un salario neto.

Este estatus implica reconocimiento de antigüedad, ascensos, premios y castigos, y las particularidades de cada actividad del Estado bonaerense, aunque resta saber si se efectivizará mediante una ley o decreto, siempre en el mediano plazo.

En concreto, la propuesta de aumento será en dos tramos, alrededor de un 7 % en febrero y un 2 % en marzo, sobre los salarios de enero de 2025, con el compromiso de reapertura de las negociaciones en abril, en tanto que la mesa técnica de carrera administrativa para calificaciones está prevista para el 18 de mayo; recursos humanos de educación el 11 de marzo y ley 1430 el 18 de marzo.

En lo que hace a asignaciones familiares, aumenta un 10 % por tramo a partir del 1 de febrero, quedando de la siguiente manera: $ 8.200; $ 16.000; $ 26.500 y $ 39.000, mientras que el aumento en la ayuda escolar pasa de $ 51.285 a $ 85.000.

Por su parte, el pase a planta temporario de los precarizados alcanza a becarios de contingencia que desempeñaban sus funciones al 31 de diciembre de 2020, comenzarán a presentar su documentación para pasar con fecha cierta 1 de mayo de este año y se confirma el pase a planta temporaria de los sala y escenario de cultura.

En el marco de la reunión paritaria, que llamativamente contó en su inicio con la presencia de los ministros Walter Correa (Trabajo) y Pablo López (Economía), se informó que “aún en el complejo contexto fiscal que atraviesa la Provincia, producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, la brutal caída de la recaudación y la imposibilidad de contar con las leyes de Presupuesto y Fiscal impositiva, lo que agregó inestabilidad a la planificación de recursos y gastos, la Provincia mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras”.

La Provincia perdió en 2024 tres billones de pesos, entre el recorte en las transferencias de recursos del Gobierno nacional, en su objetivo de desmantelar el Estado, y lo que se dejó de recaudar en materia impositiva”, expuso López al dar cuenta de la difícil situación en la que se encuentra el distrito más grande y populoso de toda la Argentina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias