martes 18 de marzo de 2025 - Edición Nº4014

Política | 13 feb 2025

Cruda realidad

Carrió habló de “resignación” en los sectores bajos por la situación económica

“Hay mucha gente que está muy mal. Con ingresos de 400 mil pesos no se puede realmente”, puntualizó la líder de la Coalición Cívica-ARI, enfocando principalmente en los jubilados.


La líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, volvió a advertir por la destrucción del poder adquisitivo, al tiempo que sentó postura en torno a la competencia judicial al evaluar que “la administración de Justicia corresponde a las provincias y la interpretación de la Corte debe ser acatada por todos”. 

“Podría haber un diálogo más profundo para ver cómo se organiza este traspaso al menos de la competencia”, anexó.

Asimismo, puso de relieve que “el pronunciamiento de la Corte abre un camino que será más lento o más largo, pero sucederá. Más que cerrar un camino y le dijo a los legisladores que hay que resolver este tema”.

En otro orden, recalcó: “Desde hace días veo un enojo presidencial y una crueldad que da la sensación de que no estábamos en Disney, sino en una inestabilidad”.

Pediría calma a la Jefatura de Estado. El país ha sufrido mucho para bajar la inflación. No tiremos todo a perder porque los mercados son sensibles. Todavía el país está frágil”, alertó la excandidata presidencial en declaraciones a CNN Radio.

En tanto, juzgó que “en un país serio la ley de leyes es el Presupuesto. Es la ley madre de cuáles son los gastos y recursos. Es muy grave y lo dice el FMI”.

“Ojalá que salga el proyecto de Ficha Limpia, que fue un proyecto nuestro desde hace tantos años”, aunque aclaró que no puede depender “si esta señora esté condenada o no”, puntualizó en alusión a Cristina Fernández de Kirchner

Dijo que la iniciativa “es necesaria para toda la sociedad; no es una cuestión de proscripción”, aunque explicó que “hubiera sido preferible que se vote un año antes”.

Hay mucha gente que está muy mal. Con ingresos de 400 mil pesos no se puede realmente. Hay una especie de resignación que es una tristeza infinita en los sectores bajos y sobre todo vinculado a los jubilados”, exclamó.

Finalmente, manifestó que “se está fomentando el dinero que circula por la droga y en el Conurbano bonaerense se está territorializando”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias