jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº4121

Gremiales | 20 feb 2025

Medida de fuerza

Los gremios docentes de la CGT lanzaron un paro nacional y peligra el inicio de clases

Denuncian que el piso salarial decretado por el Gobierno es de $ 420 mil y no se actualiza desde agosto. La huelga se llevará a cabo el lunes 24 de febrero y también el 5 de marzo. CTERA también se plegará al paro. Desesperada, Pettovello convocó a discutir el ingreso mínimo de los maestros.


En reclamo de una sustantiva mejora salarial, los gremios docentes dela CGT lanzaron un paro nacional para los días 24 de febrero y 5 de marzo, respectivamente.

La medida de fuerza fue lanzada ante la disconformidad por el salario de los maestros. El piso está en $ 420.000 desde agosto del año pasado. A tal efecto, la huelga de los gremios educativos se hará sentir en todo el país.

“Es un salario que no acordamos, que se dio por decreto que lo impuso el Gobierno sin considerar que, apenas asumió, produjo una caída abrupta del conjunto de trabajadores de la educación”, señaló el dirigente de la Confederación de Educadores de Argentina (CEA), Fabián Feldman.

Y graficó: “Si tomáramos el mismo salario que otorgó el Gobierno en julio del año pasado, tendría que ascender a $ 715.000”.

En igual tenor, la CTERA adhirió a la medida de fuerza de la próxima semana.

En un claro intento por desactivar el paro, luego de que se anunciara la huelga, el Ministerio de Capital Humano conducido por Sandra Pettovello convocó a la Mesa del Salario Mínimo Docente para el lunes 24 a las 15 horas en la Secretaría de Trabajo.

Según el calendario escolar, está previsto que el lunes 24 las clases comiencen las clases en Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

En tanto, el 5 de marzo iniciará el ciclo lectivo en provincia de Buenos Aires, Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca y Misiones yTierra del Fuego.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias