

La brutal represión policial en las inmediaciones del Congreso de la Nación del miércoles pasado sigue teniendo repercusiones, y ahora fue Axel Kicillof quien cargó duramente contra el diario Clarín por un artículo en el que se mencionaba una presunta oferta que un funcionario del Gobierno bonaerense junto a un intendente le habrían hecho a un barrabrava para acudir a la marcha para “romper todo”.
“Hoy Clarín publicó estas piezas de la chantada y la descomposición de la profesión periodística. La reproduzco porque forma parte de la maniobra del Gobierno de Javier Milei para culpar a otros por la salvaje represión que ellos ordenaron, esta vez más feroz, pero que ya se venía repitiendo todos los miércoles contra los jubilados”, explicó el gobernador desde sus redes sociales.
Y, en ese marco, agregó que se trata de “una vergüenza”, pero a la vez recalcó que este tipo de información publicada en artículos “es, también, muy grave”. Vale decir que la publicación lleva la firma del periodista Nicolás Wiñazki.
Hoy Clarín publicó estas piezas de la chantada y la descomposición de la profesión periodística. La reproduzco porque forma parte de la maniobra del gobierno de Milei para culpar a otros por la salvaje represión que ellos ordenaron, esta vez más feroz, pero que ya se venía… pic.twitter.com/ueSOCdGaYA
— Axel Kicillof (@Kicillofok) March 16, 2025
“Los gobiernos con tendencias autoritarias siempre necesitaron de una prensa cómplice para divulgar sus mentiras y ocultar la realidad”, concluyó Kicillof, quien compartió los links de acceso al artículo en cuestión en su cuenta de X.
La pluma de Wiñazki citaba a una presunta fuente confiable –“indubitable”, según su propia categorización de la misma– que le relataba lo siguiente:
“Este diario pudo confirmar, de acuerdo a fuentes indubitables, que un importante jefe territorial rentado con sueldo público, junto a un intendente del PJ de una localidad del sur bonaerense, le hizo esta oferta:
- Necesitamos que vayan el miércoles al Congreso. Pagamos cincuenta lucas por cabeza.
- ¿Qué tenemos que hacer?-, preguntó líder de una barra de un club con sede en una importante ciudad de Buenos Aires.
- Hay que romper todo. Provocar. Pegar. Enfrentar a la policía para que repriman.
El barra brava asegura que rechazó la oferta”.
Posiblemente el colega quisiera referirse a un distrito del sur del Conurbano bonaerense y no del sur bonaerense, cuyas ciudades fueron duramente golpeadas en los últimos días por las intensas lluvias y las brutales inundaciones, con epicentro en Bahía Blanca.