jueves 03 de abril de 2025 - Edición Nº4030

Economía | 26 mar 2025

Mercado cambiario

Exsecretario de Finanzas deslizó que “hay muchos pesos que se pueden convertir en dólares”

Miguel Kiguel manifestó que “lo importante es que el Gobierno mantenga buenas políticas macroeconómicas para que se siga confiando en el peso y no se mueva el tipo de cambio”.


El economista Miguel Kiguel se refirió a la política cambiaria del Gobierno, la evolución de la inflación y se refirió a la importancia de tener una “armonía macroeconómica”.

“Hay que entender lo que mueve el dólar. Se escapa porque la gente tiene miedo y quiere protegerse o hay indicación que dicen que el dólar está atrasado. Esos cambios en el dólar para los argentinos es un activo financiero. No se usa simplemente para viajar, sino que se usa para ahorrar”, contextualizó.

Asimismo, el exsecretario de Finanzas de la Nación durante los 90 consignó que “cuando cambian las expectativas, el dólar o las acciones se mueven con pocas acciones”.

“Hay muchos pesos… El Gobierno fue cauteloso y no ha aumentado la cantidad de dinero. Hay muchos pesos que se pueden convertir en dólares y con 3 mil millones de dólares movés el mercado en Argentina”, estimó.

En tanto, puso de relieve que “lo importante es que el Gobierno mantenga buenas políticas macroeconómicas para que se siga confiando en el peso y no se mueva el tipo de cambio”.

En economía existe la armonía de las políticas como la fiscal, cambiaria y otras reformas estructurales”, enumeró Kiguel, para luego dar cuenta que “todo debe moverse conjuntamente sin desequilibrio. Al bajar la inflación, se hizo usando al dólar como el ancla nominal. Esto hizo que Argentina hoy esté cara en dólares”

Así las cosas, sentenció: “En algún momento se tiene que volver a la armonía de las políticas macroeconómicas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias