

Sin acuerdo con los gremios, el Gobierno nacional fijó el salario mínimo docente en $ 500 mil, que sirve como parámetro en las negociaciones provinciales.
A través de una resolución en el Boletín Oficial, la Secretaría de Educación estableció que el monto del salario mínimo docente, bajo la premisa de “sostener” el Programa de Compensación Salarial Docente.
La cifra fue oficializada tras el fracaso de la paritaria nacional, cuya última reunión se concretó a fines de febrero.
El aumento discrecional fue condenado de plano por los sindicatos docentes.
🗣️ Desde #CTERA expresamos nuestro absoluto rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente sin instancia de negociación con las organizaciones sindicales.
— CTERA (@cteracta) March 26, 2025
ℹ️ Comunicado completo 👇🏽 https://t.co/ngidsAD0x3 pic.twitter.com/AEDbF2hJwL
“Expresamos nuestro absoluto rechazo a la decisión unilateral del Gobierno nacional de fijar el salario mínimo docente sin instancia de negociación con las organizaciones sindicales”, advirtió CTERA.
El gremio que conduce Sonia Alesso calificó la medida de “autoritaria” porque “desconoce la paritaria nacional docente, un derecho conquistado tras años de lucha, y atenta contra las condiciones laborales y salariales de las trabajadoras y los trabajadores de la educación”.
“La paritaria nacional docente no solo define el salario mínimo, sino que también es el ámbito donde se debaten cuestiones fundamentales como la infraestructura escolar, el presupuesto educativo, el financiamiento educativo y las partidas destinadas a la educación”, advirtió la CTERA.
Y, a la espera de una nueva convocatoria a paritaria, sentenció: “Su eliminación o vaciamiento implica un retroceso que pone en riesgo la calidad educativa y las condiciones de enseñanza y aprendizaje”.