viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº4052

Deportes | 27 mar 2025

Eliminatorias

Perspectivas de Venezuela, Chile, Perú y Bolivia de llegar al repechaje y clasificar al Mundial 2026

Con Argentina clasificada y Uruguay, Brasil, Colombia, Ecuador y Paraguay prácticamente adentro, las otras cuatro combinados pelean por el único lugar disponible. Pase y vea este análisis.


Faltando apenas cuatro fechas –dos dobles jornadas– para la culminación de las Eliminatorias Sudamericanas, todas las miradas están puestas en Chile, Venezuela, Perú y Bolivia, pues son los equipos que se disputan el pase al repechaje y de ese modo seguir soñando con alcanzar el Mundial del 2026.

En relación con Uruguay, Brasil, Colombia, Ecuador y Paraguay Argentina logró su pasaporte de manera anticipada–, las principales casas de apuestas online legales con bono de bienvenida dan por hecho ya que tienen el boleto directo para la máxima competencia internacional de selecciones.

Perspectivas para Bolivia

Bolivia se ubica actualmente en el octavo lugar con 14 puntos y una diferencia de goles de -16. El equipo ha demostrado cierta resiliencia, con cuatro victorias, un empate y ocho derrotas en lo que va de campaña. En sus actuaciones más recientes tenemos el empate ante Paraguay (2-2) pero también pesa la derrota 3 -1 que tuvieron con los peruanos y el 0-4 con los ecuatorianos.

En sus próximos compromisos, Bolivia –tras mantener a raya a los uruguayos– debe buscar una amplia victoria ante Venezuela y Chile, selecciones a las que les ha ganado en partidos previos de eliminatoria. La clave está en buscar estas dos victorias y tener una buena diferencia de goles para consolidar así su posición y pasar al repechaje.

Perspectivas para Venezuela

Venezuela ocupa actualmente la séptima plaza con 15 puntos y una diferencia de goles de -4. En lo que va de la Eliminatoria, la “Vinotinto” ha venido cosechando muchos empates –seis en total–. No obstante, también ha mostrado ciertos destellos de potencialidad, lo cual mantiene a esta Selección con muchas probabilidades de meterse en el repechaje.

Los próximos partidos claves son contra Uruguay y Bolivia, pues es con estos contrincantes con quienes tiene mayores posibilidades de obtener triunfos, mejorar la diferencia de goles y ascender en la tabla. En caso de darse, estos triunfos serían claves y de ellos dependerá si el equipo logra cohesionarse y elevar su rendimiento para ir más allá de los empates.

Perspectivas para Perú

Perú se encuentra en el noveno lugar de la clasificación con 10 puntos y una diferencia de goles de -11. El rendimiento mostrado hasta ahora ha sido bastante decepcionante, pues en sus 13 juegos solamente han conseguido dos victorias, mientras que han sido derrotados 7 veces.

Para que Perú se acerque al sueño mundialista y llegue a repechajes no solamente deberá ganar la mayoría de sus próximos partidos, sino que también esperar que Venezuela y Bolivia pierdan sus próximos compromisos por varios goles de diferencia. Otro punto que preocupa del seleccionado peruano es el hecho de que no ha mostrado siquiera algún destello de potencialidad, por lo que muchos ya la dan por perdida.

Perspectiva para Chile

Chile se encuentra actualmente en el último lugar con 10 puntos y una diferencia de goles de -12. Su campaña ha sido absolutamente decepcionante, pues solo han conocido dos victorias y ocho derrotas. Entre los partidos recientes se incluyen una derrota ante Paraguay por 1 a 0 y una derrota ante Bolivia, por 2 a 1.

Para que Chile remonte en la tabla, deberá ganar por una amplia diferencia de goles sus próximos compromisos ante Bolivia, Argentina y Brasil, con lo cual el panorama luce sumamente desalentador. Pero, además de ganarle a dichas selecciones, también deberían perder Venezuela y Bolivia en sus próximos compromisos. Por ello, y de forma similar a Perú, Chile enfrenta una batalla muy cuesta arriba y necesitaría prácticamente “un milagro” para tener posibilidad de clasificar al repechaje.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias