

En La Rural de Palermo tuvo lugar la tercera edición de la Cumbre Latinoamericana de Equinoterapia para Ecuestre y Deportes Ecuestres Adaptados, que convoca expertos en salud, en deporte ecuestre y educación; y con los representantes de diferentes instituciones de la región, referentes en esta temática.
Fue en el marco de la Exposición Nuestros Caballos, donde profesionales de México, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay y Chile dijeron presente en la primera fecha en la que se abordaron “Producción de Embriones Equinos In Vitro mediante OPU – ICSI” de la mano de las veterinarias Ana Flores Bragulat, Carolina Alonso y Catalina Castañeira.
En la charla sobre fertilización in vitro, Catalina Castañeira señaló que “la producción de embriones tal como la conocemos es una biotecnología, una técnica que apunta a lograr una mayor eficiencia reproductiva, para conseguir un mayor número de crías por año. Actualmente la Argentina está entre el tercer y el quinto puesto de producción mundial de embriones, somos una fábrica bastante importante dentro del mundo”.
“La producción in vitro llegó para quedarse. Podemos producir embriones de distintas maneras y con distintas técnicas, pero la forma de fecundar ovocitos va a ser incluida en nuestro sistema, como lo fue en el resto del mundo. Nosotros como criadores, como parte de este sistema y como veterinarios, tenemos que ayudar a otros a que estas técnicas se difundan, se aprendan más rápido, se capaciten, se entrenen y que podamos tener sistemas más estables”, destacó la médica veterinaria.
La jornada continuó, con la presentación especial del reconocido maestro Monty Roberts, oriundo de California, Estados Unidos, quien ofreció la primera de sus clínicas en las que expuso su famoso método de entrenamiento equino.
“Aprendí de joven que los caballos también tienen un sistema de comunicación. Ellos no necesitan violencia, necesitan entender que no vamos a lastimarlos”, destacó el especialista en doma racional.
Con una exposición de más de una hora y media de duración, “el encantador de caballos” demostró su técnica “Join Up” de la mano de Magicclick, un equino sin ningún tipo de doma o entrenamiento. Utilizando técnicas progresivas y a través de la repetición el entrenador precisó que “los caballos son animales que aprenden progresivamente. En esta técnica nos ajustamos a lo que, para ellos, es más fácil: un proceso de aprendizaje en piezas que incrementa en cada paso el nivel de dificultad”.
Con una actitud calma, y con trabajo en equipo, Monty logró el objetivo y Magicclick pudo ser montado por un domador de caballos de polo.
“He trabajado con miles de caballos alrededor del mundo, realicé esta práctica en más de 41 países y también colaboré con la Reina Isabel II pero estoy seguro de que no he visto algo como esto. Sin duda, está en mi top 5”, sostuvo Roberts, asombrado por el éxito de su presentación, ya que es la primera vez en un año que realiza esta técnica con un caballo nuevo, sin ningún tipo de entrenamiento.
Durante los seis días que dura la exposición, se estima la presencia de más de 1500 ejemplares entre las razas: Criolla, Silla Argentino, Cuarto de Milla, Peruano de Paso, Appaloosa, Petiso Argentino.
También, para los amantes del arte, se exhibirán pinturas y obras de inspiración ecuestre; y, para los más pequeños, se realizarán rondas para que puedan vivir su primera vuelta a caballo.
El viernes 28 comenzará la jornada de Western Pleasure de Cuarto de Milla de 8 a 10, seguido de la Mansedumbre de Petisos Argentinos, de 10 a 13. A las 10:45 se reanudará el Mundial de Horseball.
El sábado 29, de 10 a 18, se desarrollará la mesa redonda de la Cumbre de Equinoterapia, junto a una nueva presentación de Monty Roberts a las 17 horas. Además, continuarán los cuartos de final de Horseball y de 14 a 16, la prueba de montados de la raza Árabe.
El domingo 30, se realizará el acto inaugural a las 13, seguido de las instancias finales del Mundial de Horseball, cuya gran final se disputará a las 16:30 y culminará con la entrega de premios a las 18. Durante todo el día, los visitantes podrán recorrer la Expo de Herradores, abierta hasta el cierre del encuentro.