

El próximo martes 15 de abril, a las 18 horas, inaugurará la exposición titulada “120 vestidos, 120 años de moda argentina” en la sala 13 del Centro Cultural Recoleta, con entrada libre y sin costo para residentes y argentinos.
La exhibición celebrará el 120° aniversario de la Cámara Argentina de la Moda reuniendo por primera vez 120 vestidos de 120 diseñadores diferentes argentinos.
Esta síntesis visual de la moda nacional rinde homenaje a quienes construyeron su rica identidad e impacto cultural a través de la historia.
La curadora de la muestra, Silvina Vicente, comenta que “la realización de esta exhibición supuso un laborioso ejercicio de búsqueda, rescate y puesta en valor de las piezas exhibidas visibilizando la importancia de construir una memoria colectiva que reconozca el valor de la creatividad y el trabajo de los talentos argentinos, así como el rol de la indumentaria como reflejo de nuestra cultura visual y de las prácticas sociales de diversas épocas”.
A través de los años de un país signado por desafíos económicos y convulsiones políticas, la moda argentina demostró una notable capacidad de reinvención.
Algunos momentos cruciales abordados en la muestra son: la irrupción del Instituto Di Tella (década del 60) con su efervescencia artística, la guerra de Malvinas (1982) y el advenimiento de la democracia (1983). También la primera Bienal de Arte Joven (1989) que constituyó un espacio vital para la visibilización de una sexualidad no normativa, desafiando las convenciones sociales de la época, dejando una huella imborrable en la cultura de la moda.
La posterior aparición del concepto de “diseño de autor” y la consolidación de la formación académica, con la creación pionera de las carreras de Diseño de Indumentaria y Diseño Textil en la Universidad de Buenos Aires en 1988, marcaron el inicio de una nueva y prolífica era creativa.
“120 vestidos, 120 años de moda argentina” no sólo celebra un legado de 120 años de historia y creatividad, sino que a la vez aspira a inspirar y fortalecer el reconocimiento de lo propio. La moda es también identidad, fuente de trabajo, patrimonio tangible e intangible y constituye una parte esencial de la identidad visual de nuestra nación.